Frederlin Castro | @fr3djcd
Esta suele ser la época más tranquila de la temporada baja. Pero este año todo es diferente, hay silencio total.
El cierre patronal ha detenido toda la actividad, y viendo que no se espera que la MLB y la MLBPA discutan los asuntos económicos principales hasta enero, seguirá habiendo silencio unas cuantas semanas más.
Cuando el cierre patronal termine, habrá un periodo de tiempo relativamente corto en el que los equipos deberán cerrar todos sus asuntos de la temporada baja (que incluye los fichajes de arbitraje y el Draft de la Regla 5, además de los intercambios y los acuerdos de agentes libres) antes del entrenamiento de primavera. Algunos equipos tienen más que hacer que otros. Mucho más. No todos los equipos estuvieron activos durante el desborde de agentes libres previo al cierre.
Con eso en mente, aquí te mostramos las movidas que se han filtrado de algunos equipos y las tareas pendientes que deben retomar una vez que la MLB y la MLBPA lleguen a un nuevo acuerdo de negociación colectiva, poniendo fin al cierre patronal.
Yanquis de Nueva York
Necesidades: El campocorto. También el outfield, la primera base, la rotación y quizás el catcher.
Los Yankees no participaron en la temporada baja antes del cierre patronal y, por lo tanto, tienen una lista de cosas por hacer una vez que el cierre patronal termine. El campocorto es la necesidad más evidente porque los Yankees literalmente no tienen uno en este momento, a menos que se cuente al tercera base Gio Urshela, quien jugó en el campocorto después de que el equipo desechara a Gleyber Torres en la posición en agosto.
Dado su poderío financiero, los Yankees deberían simplemente firmar a Carlos Correa, un jugador de 27 años que es uno de los 2-3 mejores jugadores del mundo en su posición. Si no es Correa, entonces Trevor Story. Las opciones de shortstop más allá de esos dos son tipos de paradas de guante poco atractivas que no moverían la aguja mucho para un equipo que ocupó el 10º lugar en la Liga Americana en carreras anotadas en 2021.
Sin embargo, las necesidades de Nueva York no terminan ahí. Los Yankees parecen decididos a dejar de lado a Luke Voit en un esfuerzo por diversificar su alineación con más bates zurdos. Eso significa que la primera base es una pregunta abierta. Las lesiones de Aaron Hicks crean una necesidad en el outfield, y otro titular que baje a Néstor Cortés Jr. y Domingo Germán en la tabla de profundidad también estaría bien. Mejorar a Gary Sánchez detrás del plato será difícil dado el mercado de receptores, aunque es algo que también han explorado.
Dodgers de Los Ángeles
Necesidades: Profundidad en la rotación
Sigue siendo un poco sorprendente que los Dodgers dejen marchar a Max Scherzer teniendo en cuenta lo excelente que fue en la recta final, al menos hasta que se desgastó en la postemporada. El contrato de Scherzer con los Mets es exorbitante (tres años y 120 millones de dólares), pero no es que los Dodgers no pudieran pagarlo. Ahora el equipo que parecía tener demasiado pitcheo la primavera pasada está necesitado de profundidad detrás de Walker Buehler y Julio Urías.
El regreso de Clayton Kershaw no es un hecho - los Rangers de su ciudad natal son vistos como una amenaza legítima para firmarlo - pero, incluso si regresa, es difícil saber cuánto va a contribuir. En 2021 tuvo dos problemas en el antebrazo, un precursor común de la cirugía Tommy John, y se dice que Kershaw quiere ver cómo responde esta temporada baja antes de tomar una decisión sobre su futuro.
En resumen, los Dodgers necesitan más profundidad en la rotación, ya que David Price es más adecuado para el bullpen en este momento de su carrera (y no tiene sentido contar con Trevor Bauer). Volver a firmar o reemplazar a Kenley Jansen también figura en la agenda de la temporada baja.
Bravos de Atlanta
Necesidades: Primera base
Los Bravos manejaron algunos de sus asuntos más urgentes de la temporada baja durante la temporada, cuando firmaron a Charlie Morton y al catcher Travis d'Arnaud a extensiones de contrato. También trajeron al receptor de reserva Manny Piña como agente libre este invierno. Los actuales campeones de la Serie Mundial también pueden esperar que Ronald Acuña Jr. y Mike Soroka regresen en algún momento de 2022.
A partir de este momento, la temporada baja de Atlanta gira en torno a un jugador: Freddie Freeman. Los Bravos no contrataron al primera base ícono de la franquicia antes del cierre patronal y eso es un poco sorprendente. Esperaba que Freeman fuera uno de los primeros agentes libres en firmar. Se dice que busca seis años y 180 millones de dólares, mientras que el equipo se mantiene firme con una oferta de cinco años. Esa brecha parece salvable.
En caso de que Freeman firme en otro lugar (creo que es poco probable, pero sígueme la corriente), los Braves no tendrían escasez de opciones de reemplazo en la primera base. Intercambiar por Matt Olson sería ideal. También podrían contratar a Anthony Rizzo o al primera base Kyle Schwarber, negociar por Luke Voit, o hacer algo creativo como traer a Khris Bryant y mover a Austin Riley a la primera base. Hay opciones.