En 2022, Caimanes de Barranquilla, de Colombia, sorprendió en la final a Gigantes del Cibao, campeón de la LIDOM, para consagrarse monarca de la Serie del Caribe en el mítico Estadiio Qusqueya Juan Marichal de Santo Domingo.
NOTAS RELACIONADAS
Aquella fue la última vez que un estadio de República Dominicana fue sede de esta histórica competición, la cual celebrará en 2026 su edición número 68. Pero lo hará en Venezuela nuevamente, siendo sede tanto el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, como el Universitario y el Forum de La Guaira.
Incluso, de acuerdo al cronograma oficial de la Confederación de Beisbol del Caribe (CBPC) hasta 2030 tampoco habrá posibilidad de que un recinto dominicano albergue una Serie del Caribe. En 2027 será Hermosillo (México), luego vuelve a Miami (Estados Unidos) y en 2029 la sede será San Juan, en Puerto Rico. Será incluso una espera más larga que la que vivió ese país entre 2016 y 2022 e igual que la que se dio entre 1988 y 1996.
En una entrevista en exclusiva para Meridiano Online, Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Beisbol del Caribe, habló sobre la razón por la que República Dominicana no está dentro del cronograma de sedes.
"No es que no se haya realizado, porque la Serie del Caribe sí se llevó a cabo en Santo Domingo en 2022, y fue, según los datos oficiales y precisos que recopilamos, un evento exitoso —tal vez el más exitoso celebrado en República Dominicana— y, sin duda, uno de los más destacados en los últimos años, a pesar de que en ese momento aún existían ciertas restricciones debido a la pandemia", dijo el directivo.
Miami es una sede más atractiva para la Serie del Caribe
Habría que ver si en 2030 la nación isleña podría recibir este evento que reúne a los campeones de las principales ligas de la región y ahora también de otras zonas como Europa y Asia. De no hacerlo, se convertiría en el período más largo sin ser sede. Algo sorprendente tomando en cuenta que es el país con más títulos al sumar 23.
"Ahora bien, si la referencia es al evento correspondiente a República Dominicana en 2028, que ciertamente se realizará en Miami, hay que aclarar que sigue siendo una responsabilidad de LIDOM, liga miembro de la Confederación. Tal como lo he expresado previamente en medios dominicanos, y como también lo ha manifestado el propio Presidente de LIDOM, esta decisión responde a una situación particular de la liga. Cuenta, además, con el respaldo de la Asamblea
de la Confederación. Entendemos que obedece a una estrategia para maximizar los resultados financieros —no porque no se pudieran lograr en Dominicana, sino porque es evidente que Miami, con un estadio de mayor capacidad, ofrece mayores beneficios", afirmó Puello Herrera.