SDC

SDC: Por esta razón en Mexicali 2025 se han visto pocos jonrones

Previo a la jornada de este 6 de febrero, eran 6 los vuelacercas. Danry Vásquez y Alexi Amarista del Cardenales de Lara con 1 cada uno

Jueves, 06 de febrero de 2025 a las 06:55 pm
SDC: Por esta razón en Mexicali 2025 se han visto pocos jonrones
Danry Vásquez en su madero tiene uno de esos escasos vuelabardas | Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Cuando ya se conocen los protagonistas de la Serie del Caribe 2025, entre Leones del Escogido y Charros de Jalisco, así como la disputa por el 3cer lugar, a dirimirse entre Indios de Mayagüez y Cardenales de Lara, pocos son los jonrones atestiguados en el Estadio Nido de los Águilas.

Hasta ahora han sido 6 emanados de los maderos de Sandber Pimentel y Junior Lake de los melenudos dominicanos, Danry Vásquez junto a Alexi Amarista de los pájaros rojos venezolanos, Danny Ortiz y Anthony García de los aborígenes puertorriqueños. Una cifra baja en estos tiempos para un lapso de 10 partidos.

 

Entre los factores de esta cuota de “poder menguado”, uno de posible incidencia radica en las dimensiones del terreno de este parque, ubicado en la ciudad de Mexicali; por los jardines izquierdo y derecho son 330 pies distancias, por la pradera central 400.

Esas pueden estimarse como un poco largas al compararlas con otros aforos, como el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, donde por las bandas cuenta con 325 pies, aunque por el centro también tiene 400; o el Yankee Stadium de Grandes Ligas que por la izquierda son 318, por el lado derecho 314 pero por el centro 408.

Estos son solo dos ejemplos referenciales, porque en la ecuación también entra como elemento la altura que posean las paredes, pero el que define del todo la carencia de vuelabardas en el Nido, es de otro carácter.

Serie del Caribe – Mexicali 2025 – Nido de los Águilas – Jonrones

 

En la cita 67 de la también llamada “Pequeña Serie Mundial” hemos visto pocos cuadrangulares debido a la altura de la ciudad de Mexicali, escasa sobre el nivel del mar, apenas 11 metros por lo que el aire es más denso y eso exige cuotas adicionales a los toleteros.

Respecto a los dos parques citados, cierto que la ciudad portocruzana también es baja, 10 metros, pero las distancias de ese estadio son las que también influyen para una mayor cantidad de tablazos de cuatro esquinas, en comparación a otras sedes. Asimismo, la “Gran Manzana” también tiene 10 metros sobre el nivel del mar, pero entre sus cercanas paredes, además de ser más bajas que otras, hacen posible esa elevada cifra de jonrones año tras año.

Por último, recordemos que en el hogar de los Rockies de Colorado, el Coors Field, está ubicado en Denver, ciudad con 1.609 metros por encima del nivel del mar.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 09 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
SDC