La formación de diamantes ocurre durante millones de años; pero para que eso ocurra tiene que haber la cantidad de presión correcta y el calor, para transformar el carbono en diamante. Pero se sabe que este no es un proceso sencillo y además no siempre da los resultados esperados. Eso mismo ocurre en las selecciones formativas.
La nueva generación del baloncesto en Venezuela se trabaja así, cuidadosa y meticulosamente para buscar sacar joyas. Una prueba de ello es la selección U16 que recién viene de quedar tercera en la Americup de dicha categoría y de conseguir la primera clasificación a un Mundial.
Justamente dos miembros de la transformación de esta generación, que ya se encaminan a ser joyas, Julio Vásquez (miembro de la selección y parte del quinteto ideal del torneo) y Alexis Cedres (seleccionador nacional de la categoría) nos visitaron en el Bloque De Armas para hablar sobre el éxito de los muchachos y su clasificación al Mundial.
P- ¿Cómo podrían describir el evento en general?
Alexis Cedres (AC) - Fue un torneo que empezó mucho antes de nuestro viaje a México. Si ya para el Sudamericano contamos con una preparación de primer nivel, en este caso nos preparamos el doble.
Este torneo fue de mucho mayor nivel que el Sudamericano del año pasado. Iniciamos con dos derrotas, pero con la convicción de que podíamos mejorar y conseguir nuestro objetivo: el pasaje al Mundial. El juego contra Brasil fue un partido bisagra, ese día los muchachos se terminaron de dar cuenta de que estaban y ganamos a República Dominicana, para asegurarnos el boleto al Mundial. Luego la cereza en el pastel fue conseguir la medalla de bronce y podernos sacar la espinita ante Puerto Rico.
Julio Vásquez (JV) - Este torneo fue muy complicado, el nivel de nuestros rivales era muy alto. Pero supimos sobreponernos y prepararnos muy bien. Lo que conseguimos es mérito de todos.
P- ¿Cómo se sobrepusieron a la derrota ante Puerto Rico en la fase inicial?
AC- Luego del partido tuvimos un meeting con los muchachos en el hotel. Nosotros habíamos preparado material audiovisual de las familias de los muchachos enviándoles apoyo a todos. También recibimos la llamada de varios miembros de la selección nacional, dándole apoyo a los muchachos. Así como también siempre estuvieron presentes con nosotros el seleccionador nacional, Ronald Guillén y el presidente de la FVB, Hanthony Coello.
P- ¿Cómo han madurado los jugadores en este año?
AC - Yo me siento muy orgulloso de estos muchachos. Yo recibí unos niños y ahora veo hombres, no solo en lo deportivo, sino en lo personal. Estos muchachos no solo son buenos en el baloncesto, sino que son buenos estudiantes, hijos, hermanos, etc. Son muy disciplinados y eso los va a llevar al éxito en la vida.
JV- Creo que cada día estamos más compenetrados. Esto es más que un equipo, somos una familia. A nosotros nos encanta ver videos, prepararnos y ser los mejores. Demostrar de lo que estamos hechos.
P- ¿Qué se debe hacer diferente con esta generación y las venideras de juveniles para que el talento evolucione a las mayores?
AC- Lo primero que hay que reconocer es la Superliga Junior. Antes nuestros muchachos solo jugaban 10 partidos al año. Ahora con la Superliga Junior son 50-60 juegos. Esto es algo que debemos reconocer, aplaudir y seguir apoyando. Igual que felicito enormemente a los entrenadores de formativas porque son ellos los que preparan a estos chamos.
Entre todos debemos seguir apoyando todos los procesos formativos, porque ahí tenemos una generación U15 que vuela, una generación U17 que va a competir próximamente que también es de primer nivel.
