¿Qué son los Jubileos y por qué se celebran cada 25 años?

El jubileo tiene como objetivo recibir la indulgencia plenaria, que conlleva el perdón de los pecados cometidos

Miércoles, 25 de diciembre de 2024 a las 03:24 pm
¿Qué son los Jubileos y por qué se celebran cada 25 años?
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El “Jubileo” es el nombre que define a un año en particular y significativo en el calendario litúrgico. Sus orígenes están reseñados en las sagradas escrituras y se trata de un “evento de liberación”, el cual consiste en una indulgencia ordinaria, tal como lo explicó el Papa Francisco en el año 2015. 

El término suele asociarse con la palabra hebrea “Yobel”, para identificar a un instrumento musical fabricado utilizando un cuerno de un carnero y que era empleado por los judíos para marcar el inicio de la festividad. 

Este tiempo tiene un objetivo espiritual y material. En este sentido, el sumo pontífice asegura que era un período para consolidar la estabilidad económica, principalmente de los más vulnerables, incluyendo “a los pobres, a los huérfanos, y a las viudas”. 

“Un año en el que se restituían las propiedades, pues las compra-ventas no eran para siempre, sino que duraban hasta el Jubileo. Un tiempo en el que se dejaba descansar la tierra y se debían liberar a los esclavos hebreos y perdonar las deudas”, explica María Jesús Fernández Cordero, profesora de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (España).

En general, el pueblo se organizaba y cancelaba sus deudas, además, las tierras eran devueltas a sus propietarios. Aunque inicialmente, todo lo relacionado a estas tiene un origen divino y han sido encargadas al hombre de manera temporal. El mensaje es claro y contundente, el Creador tiene el control de la humanidad, permitiendo sembrar y recoger frutos que facilitarán la alimentación de los individuos. 

Para el año 1300, el papa Bonifacio añadió la tradición judía a la Iglesia católica, convocando al primer Jubileo del cual se tiene registro. Esta petición fue desarrollada por una multitud de romanos, quienes anhelaban celebrar el inicio de un nuevo siglo, de acuerdo a información expuesta en archivos del Vaticano. 

Primeramente, estos jubileos tenían lugar cada siglo. Sin embargo, en 1342 el Papa Clemente VI instauró su celebración cada 50 años, tal como lo realizaban los hebreos. 

Luego, en el pontificado de Urbano VI en el año 1389, se modificaron los lapsos y quedaron establecidos cada 33 años, para evocar el número de años que vivió Cristo. 

Para el año 1475, Sixto IV, fijó la celebración cada 25 años, con la finalidad de que las generaciones participaran activamente en al menos uno. Así quedó instaurado el tiempo de Jubileo hasta la actualidad. 

¿Cuál es la importancia del Jubileo? 

El Jubileo tiene como objetivo recibir la indulgencia plenaria, que conlleva el perdón de los pecados cometidos. Por eso, quienes cumplen con los requisitos exigidos, tales como: confesión, comunión y oración, pueden obtenerlo. 

Foto: Referencial / Cortesía

Aunque la indulgencia estará disponible para los devotos que ingresen a las cuatro basílicas papales de Roma: San Pedro en el Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. El Papa Francisco hizo un llamado a las autoridades políticas a implementar medidas para la amnistía y perdón en el Año Santo, fomentando la renovación cristiana y la compasión. 
 

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 09 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales