¿Qué es la Natividad de Jesús y por qué se celebra el 25 de diciembre? 

La Natividad del Jesús es un tiempo de introspección y reflexión para los cristianos 

Miércoles, 25 de diciembre de 2024 a las 08:30 am
¿Qué es la Natividad de Jesús y por qué se celebra el 25 de diciembre? 
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

Cada 25 de diciembre, la Iglesia católica celebra con una solemne eucaristía la Natividad del Señor Jesucristo, para rememorar el momento especial cuando el Mesías llegó al mundo. 

“Un niño ha nacido, un hijo se nos ha dado, él tiene sobre sus hombros la soberanía y se llamará: consejero admirable, Dios fuerte, Padre sempiterno, Príncipe de la paz”. Isaís 9.5. 

Durante esta fecha, se llevan a cabo tres eucaristías. La primera, relacionada con el “nacimiento eterno del Verbo en el seno de los esplendores del Padre”; la segunda, asociada con la aparición temporal en la humildad de la carne; de y la tercera, alusiva al regreso en el último juicio. 

¿Cuál es el origen de esta creencia? 

Esta creencia tienes sus orígenes en un documento antiguo del año 354 denominado el Cronógrafo, donde precisan que el 25 de diciembre, tenía lugar una celebración pagana del solsticio de invierno llamado "Natalis solis invicti”. En este sentido, se honraba al nuevo sol que después de la noche más larga del año, aparecía nuevamente con mayor fuerza. 

Por ende, la Iglesia Católica lo adoptó por ser la “luz del mundo” que resurge, otorgándole un significado distinto a la tradición arraigada en aquel entonces. Además, coincidía con las ferias de Saturno, momento en el que los esclavos recibían presentes de sus patrones y disfrutaban de un banquete juntos, sentados en la misma mesa. 

Foto: Referencial / Cortesía

Mientras que, en oriente, la fiesta de Cristo se celebraba el 6 de enero, cuyo nombre era “Epifanía”. Luego, la Iglesia oriental adoptó la fecha del 25 de diciembre para honrar el nacimiento de Jesús. 

Finalmente, en occidente se incorporó la fiesta de la Epifanía o Manifestación, durante el último ciclo navideño, para exaltar la revelación de la divinidad de Cristo al mundo pagano. 

¿Cuál es la importancia de la Natividad del Señor?

El mensaje de la Iglesia en este tiempo es profundizar y reflexionar sobre Dios hecho carne, quien vino al mundo en su versión más humilde, en un pesebre en Belén. En esencia, este es el significado de la Navidad, un tiempo que nos permite renovar nuestro espíritu cristiano y evocar las virtudes del Mesías en nuestras acciones. 

Foto: Referencial / Cortesía

 

FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 07 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales