NOTAS RELACIONADAS
Este miércoles 7 de mayo, la Iglesia católica ha anunciado mediante el humo negro que sale de la chimenea en lo alto de la Capilla Sixtina que aun no hay confirmación de un nuevo papa. Con esto, se especifica que el cónclave no ha logrado obtener la mayoría de dos tercios durante la votación, que dan lugar al sucesor del papa Francisco.
Este evento es uno de los más emblemáticos de la Santa Sede. En el 2025, se han congregado a 133 cardenales provenientes de distintos rincones del mundo, los cuales tiene una edad igual o menor a 80 años, garantizando las cualidades para formar parte del proceso. En este sentido, todos los detalles han sido cuidadosamente supervisados para que el humo garantice la claridad del mensaje a los feligreses católicos y a los medios de comunicación que transmiten todas las incidencias.
Esta jornada se ha caracterizado por la demora, pues los cardenales han tardado más de lo habitual en elegir al sucesor de San Pedro. La elección continuará el día de mañana jueves 8 de mayo, cuando habrá una votación intermedia a las 10:30 de mañana y sino logran un acuerdo sería a las 12 del mediodía, cuando sería la fumata definitiva. Aunque no es lo habitual, en algunas ocasiones pueden dilatarse para horas de la tarde, en caso de que los cardenales no lleguen a una decisión.
Asimismo, los 45.000 asistentes en la plaza de San Pedro ovacionaron, como muestra de que aún no se ha seleccionado oficialmente a quien dirigirá la Iglesia católica y como señal de haber visualizado la fumata negra. A pesar de que algunos cardenales desean continuar el legado del Papa Francisco, otros anhelan un cambio en el rumbo de la Iglesia católica.
La jornada para mañana 8 de mayo
El próximo jueves 8 de mayo, los 133 cardenales se reunirán nuevamente e iniciarán con una misa a las 7:30 am (hora local). Aunque se espera que en las primeras elecciones seleccionen al nuevo Papa, podría extenderse a horas de la tarde, específicamente a las 4:00 pm. Nuevamente, podrían congregarse a las 7:00 pm en la Capilla Sixtina y de no obtener un resultado favorable, los cardenales se retirarían a sus residencias para orar y pedir discernimiento.
La confidencialidad
Aunque es una tradición que se remonta al siglo XV, se trata de un momento trascendental para el mundo eclesiástico, el cual busca garantizar la transparencia y al mismo tiempo, la confidencialidad del proceso. Al pasar el tiempo, el humo ha simbolizado la comunicación con el exterior y el de color negro confirma que "aún no hay decisión".
¿Como se produce el humo negro?
En el interior de la Capilla Sixtina, se han instalado dos estufas que son utilizadas en el cónclave. La primera, para quemar las papeletas y la segunda, para generar las señales de humo. Las dos están conectadas finamente a un tubo dentro de una chimenea, la cual facilita la salida del humo desde el tejado de la capilla hasta el exterior.
En días pasados, los bomberos aseguraron las condiciones óptimas de la chimeneas y los obreros instalaban las estufas en el interior. Es importante mencionar que es un montaje que se prepara días previos a la llegada de los cardenales y se desmonta luego de la elección del papa.
Para acompañar la buena nueva, se emplea el toque de las campanas, el cual fue incorporado durante la elección del papa Benedicto XVI, representando un mecanismo de confirmación.