Uso del celular en la oscuridad podría repercutir gravemente en la salud, según estudio

Las personas con este hábito podrían padecer de una enfermedad ocular degenerativa 

Por

Meridiano

Lunes, 06 de octubre de 2025 a las 07:04 pm
Uso del celular en la oscuridad podría repercutir gravemente en la salud, según estudio
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Hoy en día, el uso del celular ha alcanzado niveles elevados, convirtiéndose en una herramienta personal y profesional. Aunque pareciera inofensivo, los expertos de la Universidad de Kunming (China) han alertado a las personas mediante un estudio sobre los riesgos que podrían deteriorar su salud, principalmente la vista.

A través de un análisis de aleatorización mendeliana, los investigadores dedujeron que esta práctica indiscriminada en espacios con oscuridad antes de acostarse se relaciona directamente con la enfermedad de glaucoma, una afección desarrollada por la presión ocular que atrofia la pupila y causa ceguera.

“La luz LED azul de alta energía de los teléfonos celulares afecta negativamente a la función mitocondrial al reducir los niveles de ATP (Trifosfato de Adenosina) y activar la AIF (Factor Inductor de Apoptosis) y la hemooxigenasa-1, lo que podría contribuir al desarrollo del glaucoma”, señalaron los expertos.

¿Qué es el Glaucoma?

Es una enfermedad que daña el nervio óptico y aumenta la presión en el ojo, provocando la pérdida de la visión o ceguera. Para la detección temprana, es necesaria la evaluación de un especialista, quien determinará el tratamiento adecuado según el caso.

En cuanto a los síntomas más comunes destacan los siguientes:

  • Visión borrosa

  • Dolor repentino e intenso en el ojo

  • Halos alrededor de las luces

  • Enrojecimiento del ojo

  • Dolor de cabeza

  • Nauseas

  • Vómito

¿Qué es un análisis de aleatorización mendeliana? 

Es un método de estudio que se encarga de evaluar las variantes genéticas, para determinar si la exposición ocasiona un resultado específico. En este sentido, se emplean las asignaciones genéticas de padres a hijos y se obtiene la evidencia necesaria.

Foto: Referencial / Cortesía

¿Cuáles son las formas de detección?

Los exámenes oculares que incluyen dilatación de la pupila representan la forma más acertada para detectar el glaucoma. De igual modo, se recomienda acudir a un oftalmólogo a partir de los 40 años, especialmente si se trata de una persona con miopía.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 06 de Octubre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud