Joan Alison Turner Roberts, más conocida como Joan Jara, ha muerto este domingo a los 96 años en su casa de Santiago de Chile, rodeada de sus hijas Manuela y Amanda, y de sus nietos y bisnietos.
NOTAS RELACIONADAS
La bailarina y activista política, que nació en Londres en 1927, se trasladó a Chile en 1954, donde conoció y se casó con el cantautor Víctor Jara, uno de los referentes de la música popular chilena y latinoamericana. Tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973, Joan Jara se convirtió en una de las voces más firmes en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura, especialmente en la búsqueda de la verdad y la justicia por el brutal asesinato de su marido, que fue torturado y ejecutado en el Estadio Chile, hoy rebautizado con su nombre.
Joan Jara fue una destacada bailarina, formada en la escuela de Sigurd Leeder y en la compañía de Kurt Jooss, pioneros de la danza moderna en Europa. En Chile, trabajó como profesora de danza en la Universidad de Chile y en el Instituto de Teatro. Se casó con Victor Jara en 1960 y tuvieron una hija llamada Amanda. Joan Jara colaboró con su esposo en varios montajes teatrales y musicales, y fue testigo de su creciente compromiso político y social, que lo llevó a apoyar el proyecto de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende.
Tras el golpe de Estado, Joan Jara tuvo que huir con sus hijas a Inglaterra, donde vivió en el exilio hasta mediados de los ochenta, cuando regresó a Chile. Durante esos años, se dedicó a difundir la obra y la memoria de Víctor Jara, tanto en el ámbito artístico como en el jurídico.
En 1983, publicó el libro Víctor Jara. Un canto truncado, una emotiva biografía de su esposo y una crónica de los años de la dictadura. En 1990, fundó la Fundación Víctor Jara, que se encarga de preservar y promover el legado del cantautor, así como de apoyar las causas sociales y culturales que él defendió.
En 1999, junto con su hija Amanda, presentó una querella contra los responsables del asesinato de Víctor Jara, que después de más de dos décadas de investigación y juicio, logró la condena de siete exmilitares del Ejército como autores del crimen.
Joan Jara recibió numerosos reconocimientos por su labor artística y su lucha por los derechos humanos. En 2009, obtuvo la nacionalidad chilena por gracia, en un acto en el que el entonces presidente, Ricardo Lagos, le dijo: "Usted es más chilena que el charquicán".
Su velorio se realizará este lunes en la Compañía de Danza Espiral, la academia que fundó en el centro de Santiago, y sus restos serán cremados en una ceremonia privada. Su familia ha pedido que, en lugar de enviar flores, se hagan donaciones a la Fundación Víctor Jara, para continuar con el sueño que compartió con su esposo: "Un Chile más justo, más solidario y más humano".