Estas son las reglas de la sucesión a la Corona, según la Constitución española

La monarquía española determina la organización política de Estado y su origen data de la unión dinástica entre los reinos peninsulares descendientes de los Reyes Católicos que logró reformarse en el Estado Liberal

Martes, 31 de octubre de 2023 a las 01:19 pm
Estas son las reglas de la sucesión a la Corona, según la Constitución española
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 57 de la Constitución española, el sucesor de la monarquía es, en primera instancia, el primogénito del Rey. En su defecto, si tiene hijos estos sería los herederos de la Corona, si falleciera su majestad. Entonces, tienen precedencia sobre sus tíos. 
Según la regulación constitucional, la prioridad se basa en “la línea anterior que en las posteriores”. Por ende, la línea consanguínea directa tiene preferencia sobre los familiares colaterales. De igual modo, los varones sobre las mujeres. La edad es otro factor importante en la monarquía española, siendo contemplados, principalmente, los mayores. 
Entonces, la continuidad del trono gira entorno al acenso.  Al cumplir la mayoría de edad o caso de perecer Felipe VI, le corresponde su primogénita Leonor la Corona, convirtiéndose en la Princesa de Asturias y jefa de estado de España, tal como ocurrió este martes 31 de octubre. 
Por último, el numeral 5 del artículo 57 de la Constitución reseña que “las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica”. 
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 12 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales