Descubre el origen de la hallaca y cómo varía según cada región de Venezuela

La hallaca es más que un plato, es un legado cultural que simboliza la diversidad y creatividad de Venezuela.

Domingo, 29 de diciembre de 2024 a las 12:17 am
hallacas venezolanas
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

Uno de los platillos tradicionales que no puede faltar en las cenas venezolanas navideñas definitivamente es la hallaca, y es que, esta tiene sus raíces en la historia colonial de Venezuela. Según la tradición, su origen se remonta al siglo XV, cuando los sirvientes indígenas crearon este platillo combinando sobras de alimentos de los colonos. 

Otra versión sobre su origen relata que los indígenas que trabajaban en la construcción del Camino Real consumían bollos de maíz enriquecidos con alimentos donados por las familias caraqueñas. Este gesto solidario dio lugar a un plato que ha perdurado a lo largo de los siglos y que hoy se sirve en todas las mesas venezolanas durante la Navidad. La hallaca es más que un alimento, es una tradición que representa la unión familiar y la herencia cultural del país.

Cada región de Venezuela ha adaptado la receta tradicional de la hallaca, incorporando ingredientes y técnicas que reflejan las costumbres locales. A continuación, se describen algunas de las variantes más representativas:

1. Caraqueña

Popular en el Distrito Capital y estados como Miranda y Aragua, la hallaca caraqueña se distingue por su guiso elaborado con pollo, gallina, carne de res y cerdo. Su sabor es ligeramente dulce, gracias al uso de pasas y papelón, convirtiéndola en una de las favoritas del país.

2. Andina

En Mérida, Táchira y Trujillo, la hallaca andina presenta un guiso más salado y, en muchos casos, se cocina directamente con la masa y las carnes crudas. Esta variante prescinde de algunos ingredientes dulces, destacando por su sabor robusto y particular.

3. Zuliana

En el Zulia, la hallaca toma un giro especial al utilizar masa de plátano rallado en lugar de maíz, no obstante, esta particularidad se practica especialmente en el Sur del Lago. Sin embargo, también se prepara con las tres carnes, y además, se les suele añadir garbanzos, papas y zanahoria.

4. Oriental y de pescado

En estados como Sucre y Nueva Esparta, las hallacas orientales incluyen ingredientes marinos como cazón o chucho, junto con ruedas de papas y huevos cocidos. Esta variación destaca por su conexión con los recursos costeros de la región.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales