NOTAS RELACIONADAS
Las fracturas en la tibia y el pie son lesiones comunes entre los deportistas, y su prevención debe ser una prioridad. El médico deportivo Karsten Hollander señala que estas fracturas no ocurren de forma repentina, sino que suelen desarrollarse gradualmente por el exceso de carga sobre los huesos. Adoptar medidas preventivas es esencial para mantener la integridad física de los atletas y asegurar su rendimiento.
Una alimentación adecuada es clave para fortalecer los huesos y prevenir fracturas. Según Hollander, incrementar la ingesta de calcio y vitamina D es fundamental para mantener una buena salud ósea. El calcio proporciona la estructura necesaria para los huesos, mientras que la vitamina D es crucial para su adecuada absorción. Aquellos que siguen dietas veganas deben ser cautelosos y asegurarse de que los productos sustitutivos de la leche contengan suficiente calcio.
Es importante destacar que las mujeres deportistas presentan un mayor riesgo de fracturas en la tibia y el pie. Esto se atribuye a su menor densidad ósea y a las fluctuaciones hormonales que afectan la salud de sus huesos. Además, el uso de anticonceptivos puede influir negativamente en la fortaleza ósea, lo que las convierte en un grupo que necesita atención especial en términos de prevención de lesiones.
La forma en que los deportistas planifican su entrenamiento también es crucial para evitar fracturas. Hollander recomienda que no se debe aumentar la carga de trabajo en más del 20% de una semana a otra. Esto incluye considerar la distancia recorrida, la duración de las carreras y la intensidad de los entrenamientos. Seguir estas pautas permitirá a los atletas adaptarse de manera segura a las exigencias de su deporte.
No seguir las recomendaciones de prevención puede llevar a complicaciones severas. Por ejemplo, en fracturas abiertas, el hueso expuesto puede estar en riesgo de infecciones óseas, lo que complicaría aún más la recuperación. Además, puede haber daños en los vasos sanguíneos o incluso el desarrollo de artritis, lo cual podría afectar la movilidad y calidad de vida de los deportistas.