CIDH hace petición humanitaria a países de la región en respuesta a la migración venezolana

Desde 2015 se estima que han migrado más de siete millones de venezolanos hacia otros países de Latinoamérica y el resto del mundo

Jueves, 09 de noviembre de 2023 a las 09:45 pm
CIDH hace petición humanitaria a países de la región en respuesta a la migración venezolana
Suscríbete a nuestros canales

La Corte Interamericana de Derechos Humanos presentó un informe en el que se documentan detalladamente, las razones que han llevado a millones de venezolanos a salir de las fronteras de su país para buscar un mejor futuro en otros países del mundo. 

El documento que se tituló Personas Migrantes y Refugiadas provenientes de Venezuela, resalta que el movimiento migratorio venezolano representa actualmente el más grande a nivel regional, además de ser uno de los más grandes del mundo en la actualidad. 

También dejan claro que este proceso migratorio responde a una “estrategia de supervivencia” que buscaría salvaguardar los derechos humanos más básicos como el derecho a la vida, la integridad personal, la salud y la alimentación.

Según la CIDH, desde 2015 al menos siete millones de venezolanos han abandonado el territorio nacional en busca de mejores condiciones de vida en general. Y señala que la mayoría de ellos lo han hecho mediante travesías peligrosas en las que cruzan rutas migratorias irregulares, zonas fronterizas insalubres y viajan en embarcaciones precarias. 

Con base en todas las razones expuestas a lo largo del documento, la CIDH concluyó que, para dar respuesta a esta masiva migración por sobrevivencia que representan los venezolanos hoy, los países de la región deberían “reconocer el estatus de refugiado a las personas que provienen de Venezuela”. 

Otras de las recomendaciones que expone la Corte de DD.HH en su informe está dirigida al Gobierno Nacional, al exhortar que garanticen el acceso a los debidos documentos de identidad como actas de nacimiento y pasaportes, a todas las personas con el derecho a gozar de estos documentos. 

Detallaron que los venezolanos deberían tener la documentación de identidad “dentro de un plazo razonable y sin ningún tipo de discriminación, tanto dentro del territorio venezolano como a través de las sedes consulares en el extranjero”.
 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 15 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
VIRALES