Imagen portada
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios

Corte Suprema de EEUU evaluará leyes contra la censura en las redes sociales

Las redes sociales argumentan que las decisiones de moderación de contenidos se basan en factores como la incitación al odio

Viernes, 29 de septiembre de 2023 a las 10:35 pm

La Corte Suprema de Estados Unidos informó este viernes 29 de septiembre que evaluará la legalidad de las leyes que impusieron los gobierno de Texas y Florida que limitan la capacidad de las empresas de redes sociales para censurar el contenido dentro sus plataformas que consideren negativos para la sociedad.

La máxima instancia judicial empezará las deliberaciones sobre este tema el próximo lunes 2 de octubre. Los jueces evaluarán las impugnaciones del grupo de la industria tecnológica que argumenta que las leyes impuestas desde 2021 en los estados mencionados, violan las protecciones de la libertad de expresión de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

Las compañías que han iniciado esta batalla legal son: NetChoice y la Computer & Communications Industry Association (CCIA), grupos industriales cuyos miembros incluyen a la matriz de Facebook, Meta Platforms Inc (META) , Google de Alphabet Inc (GOOGL), propietaria de YouTube, así como como TikTok y X, antes Twitter.

También puede leer: EEUU explica las opciones para reabrir su Embajada en Venezuela

Los partidarios de las leyes han argumentado que las plataformas de redes sociales han practicado una censura inadmisible y han silenciado las voces conservadoras en particular. Mientras que los defensores de la moderación de contenidos han defendido la necesidad de detener la desinformación y la amplificación de causas extremistas.

Según la Constitución del país norteamericano, la Primera Enmienda protege la discreción editorial de las plataformas de redes sociales y prohíbe a los gobiernos obligar a las empresas a publicar contenido en contra de su voluntad. Las empresas han dicho que sin discreción editorial sus sitios web se verían invadidos de spam, intimidación, extremismo y discursos de odio.

También puede leer: Migrantes deben cumplir estos trámites para poder trabajar en EEUU

La ley de Texas prohíbe a las empresas de redes sociales con al menos 50 millones de usuarios activos mensuales actuar para "censurar" a los usuarios basándose en su "punto de vista", y permite que los usuarios o el fiscal general de Texas presenten demandas para hacer cumplir la ley.

Por su parte, la norma impuesta en Florida exige que las grandes plataformas "presenten algún discurso que de otro modo preferirían no presentar" al prohibir la censura o la prohibición de un candidato político o una "empresa periodística".
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA