Fallece Jane Goodall: La voz de los chimpancés en el mundo

La trayectoria profesional comenzó a los 23 año de edad em África, le dedicó seis décadas al estudio de los primates

Por

Meridiano

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 05:35 pm
Fallece Jane Goodall: La voz de los chimpancés en el mundo
Suscríbete a nuestros canales

El gremio de la ciencia está de luto por el fallecimiento de Jane Goodall a los 91 años de edad, este miércoles 1 de octubre por causas naturales informó en sus redes sociales el instituto que lleva su nombre. La etóloga fue pionera por sus estudios del comportamiento de los chimpancés.

"El Instituto Jane Goodall se ha enterado esta mañana del 1 de octubre que la doctora Jane Goodall (...) ha fallecido debido a causas naturales", escribió el centro homólogo, que indicó que la etóloga se encontraba en California como parte de su gira de conferencias en Estados Unidos.

"Los descubrimientos de la doctora Goodall como etóloga han revolucionado la ciencia y era una defensora incansable por la protección y la restauración de nuestro mundo natural", expresó el instituto.

Qué la inspiró a ser etóloga

Inspirada de niña por obras como “El libro de la selva”, “Tarzán” y “Dr. Dolittle”, Goodall encontró en el comportamiento de los chimpancés un modo de comprender la evolución humana

Trayectoria y legado

La trayectoria profesional de Goodall comenzó a los 23 años, fue una pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, dedicando más de 60 años de su vida a esta labor. 

Su primer viaje a África para investigar a los chimpancés se dio a los 23 años. Tras doctorarse en Etología por la Universidad de Cambridge en 1965, regresó al parque Gombe (Tanzania), donde realizó sus hallazgos más importantes: que los chimpancés comen carne, fabrican herramientas, usan plantas como medicinas, adoptan crías y pueden transmitir conocimientos y experimentar sentimientos como el amor, los celos o la ira.

Estos descubrimientos fueron detallados en su veintena de libros, destacando En la senda del hombre (1971), considerada una de las obras científicas más importantes del siglo XX.

A lo largo de su carrera, recibió un centenar de reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 y el título de Dama del Imperio Británico ese mismo año. Fue, además, doctora honoris causa por 45 universidades. En su vida personal, estuvo casada en dos ocasiones.

Tag de notas


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios