Groenlandia forma parte del territorio de Dinamarca, sin embargo, geográficamente es parte del continente americano. En días anteriores, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere convertir dicho territorio en parte de Estados Unidos.
NOTAS RELACIONADAS
Nunca ha jugado fútbol internacional competitivo, no obstante, la Asociación de Fútbol de Groenlandia enviarán una delegación a Estados Unidos para iniciar conversaciones sobre el ingreso a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF).
Es menester recordar que en mayo del año pasado, AFG solicitó su membresía al organismo norteamericano y caribeño.
Groenlandia había buscado durante años convertirse en miembro de la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, sin éxito. La UEFA exige que sus miembros sean reconocidos como plenamente independientes por las Naciones Unidas.
Por ahora, Groenlandia ha sido invitada por el secretario general de la CONCACAF, Philippe Moggio, a una reunión el 27 de febrero en la sede del organismo en Miami, según el jefe de la Asociación de Fútbol de Groenlandia, Kenneth Kleist.
La CONCACAF permite la adhesión de territorios autónomos. "La invitación no está relacionada con el interés geopolítico actual en Groenlandia", dijo Kleist en un comunicado de prensa.
La isla más grande del mundo, con solo 18 campos de fútbol, sería el 42º miembro de la asociación continental si se aprueba. La temporada al aire libre en la isla ártica se extiende de mayo a agosto. "Se trata de mantenerse firme y demostrar que el pueblo groenlandés es capaz y lo suficientemente valiente para enfrentarse a los grandes", dijo a Reuters el entrenador nacional Morten Rutkjer.
La selección nacional está formada por aficionados que juegan solo partidos amistosos. Groenlandia tiene previsto disputar tres partidos más adelante este año contra naciones más pequeñas de la CONCACAF. "Hay un interés significativo en jugar contra nosotros por parte de varias naciones futbolísticas importantes", afirmó Rutkjer.