Detienen a Simon Leviev, el recordado “Estafador de Tinder” (+Detalles)

El nacido en Tel Aviv fue detenido luego de que la Interpol emitiera una orden de captura en su contra

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 12:36 pm
Detienen a Simon Leviev, el recordado “Estafador de Tinder” (+Detalles)
Simon Leviev / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Simon Leviev, quien saltó al ojo público gracias al documental de Netflix “El Estafador de Tinder”, fue detenido en Georgia, Estados Unidos.

La captura fue posible gracias a una alerta internacional emitida por la Interpol, y, aunque se presuma que el nacido en Tel Aviv continuaba en sus negocios ilícitos, aún se desconoce la causa de su captura.

La última captura a Simon Leviev

La noticia resonó fuerte cuando se supo que Leviev fue detenido en el aeropuerto de Batumi, Georgia. No fue una redada de película espectacular, pero sí fruto de la cooperación internacional: una alerta de Interpol activada tras años de denuncias y pruebas acumuladas.

Las autoridades georgianas anunciaron la detención sin dar muchos más detalles ni sobre los cargos específicos que se le imputan allí, ni sobre si será extraditado ni cuándo.

Lo que sí está claro es que su arresto marca el fin, o al menos una pausa, del viaje de este hombre que vivía entre engaños y falsas promesas de riqueza.

El modus operandi de Leviev

Desde sus inicios, en 2011, ya tenía antecedentes por fraude en Israel. Fue allí condenado en ausencia tras huir con pasaportes falsos.

Luego, en 2015, fue capturado en Finlandia por engañar a tres mujeres, pasó tres años en prisión, volvió a Israel, cambió su nombre a Simon Leviev y se dedicó a construir su reputación de millonario gracias al teatro del engaño.

El esquema de Leviev era tan sencillo como cruel. Primero, conocía mujeres en Tinder. Después, generaba confianza, vivía con ellas la ilusión de que era un hijo de magnate de diamantes, enviaba detalles, regalos, aventuras, todo para seducir.

Cuando ya había venido el enamoramiento, empezaba la parte oscura. Pedía sumas de dinero alegando problemas de seguridad, riesgos, emergencias falsas. Muchas mujeres confiaban, prestaban el dinero con la promesa de que se les devolvería, pero Simon desaparecía.

El documental de Netflix reconstruye esta cadena de engaño, mostrando cómo usaba el dinero obtenido de una víctima para alimentar la fachada con otra víctima. Esa cadena de mentiras le permitió acumular alrededor de 10 millones de dólares en Europa.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 15 de Septiembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula