La selección venezolana de tenis cerró con saldo positivo su participación en la Copa Davis, celebrada en Escazú, Costa Rica, del 11 al 14 de junio de 2025. Con una actuación que ratifica su permanencia en el Grupo III americano, Venezuela se mantiene como una opción sólida para albergar una futura etapa del torneo en suelo nacional, específicamente en el prestigioso Altamira Tenis Club.
NOTAS RELACIONADAS
Durante esta semana, el equipo dirigido por el capitán Harold Castillo, conformado por jugadores como Juan José Bianchi, Brandon Pérez, Ignacio Parisca, Oscar Martínez y Ángel Hernández, enfrentó una competitiva competencia en la que obtuvo 7 partidos ganados y 4 perdidos. Este resultado, 2-2 en encuentros, refuerza la posición de Venezuela en el Grupo III, dejando abierta la posibilidad de aspirar a avanzar de grupo o incluso convertirse en anfitriona del evento en 2026.

El desempeño del equipo venezolano en Costa Rica
A lo largo de la competencia, la delegación nacional mostró un notable espíritu de lucha. El debut no fue fácil, con derrotas ante Puerto Rico y Jamaica, ambos con marcadores de 1-2.
Sin embargo, Venezuela dio muestra de resiliencia al sumar victorias contundentes frente a Honduras (3-0) y Aruba (2-0), que aseguraron su presencia en el grupo y dejaron una postura de esperanza de cara a futuros torneos.
Los jugadores venezolanos lograron hitos importantes. Ignacio Parisca fue el principal referente en la individual, logrando la primera victoria en singles frente a Puerto Rico, lo que genera un signo alentador en su crecimiento dentro del circuito. Para el joven Ángel Hernández, su debut en dobles terminó en una victoria que señala un futuro prometedor. Por su parte, Oscar Martínez sumó sus primeras victorias en dobles contra Jamaica y Honduras, así como en singles frente a Aruba, consolidando su rol en la selección.
El balance también refleja la experiencia de Juan José Bianchi, quien pese a una lesión, aportó con su liderazgo y experiencia, además de destacar la importante contribución de Harold Castillo, capitán del equipo, quien expresó la satisfacción de mantenerse en el Grupo III y proyectó un futuro optimista para el tenis venezolano en este nivel.
Venezuela, aspirante a ser sede en 2026
Uno de los aspectos más destacados tras esta participación es el fuerte interés de Venezuela en convertirse en sede de la próxima etapa de la Copa Davis en 2026. La federación venezolana de tenis, junto a entes deportivos y el apoyo del Ministerio del Deporte, busca aprovechar las instalaciones del Altamira Tenis Club para recibir a los mejores equipos del continente.
Mike Pérez, actual representante de las selecciones nacionales y encargado de gestionar la postulación, manifestó el compromiso de todos los involucrados en devolver el tenis internacional a Venezuela. Esta iniciativa no solo potenciaría el deporte nacional, sino que también colocaría al país en el mapa del tenis mundial, promoviendo así su desarrollo y reconocimiento.
El año 2025 también marca un capítulo dorado en la historia del tenis venezolano, con la clasificación de las selecciones juveniles para el Mundial en Prostejov, República Checa, en agosto, un logro sin precedentes. Esto refleja la proyección de un talento joven que, con el respaldo adecuado, puede elevar aún más el nivel del deporte en Venezuela.
De cara a 2026, el objetivo central del país es volver a disputar la Copa Davis en el Grupo III, con aspiraciones de acceder al repechaje del Grupo Mundial II, un paso que representaría el crecimiento del tenis venezolano en el escenario internacional.