NOTAS RELACIONADAS
Ante el incremento de beneficiarios y los constantes reportes de fallas en el retiro de fondos, el Sistema Patria difundió nuevas orientaciones para garantizar que los subsidios económicos lleguen sin contratiempos a los usuarios. Estas recomendaciones buscan optimizar el uso del VeMonedero, una herramienta clave para gestionar los bonos asignados por el Gobierno Nacional.
Las 4 claves para evitar fallas con el VeMonedero
El sistema presentó cuatro recomendaciones centrales que deben cumplir todos los usuarios para garantizar operaciones exitosas:
- No registrar el mismo número telefónico en varias cuentas.
- Verificar que el número telefónico coincida con el banco asociado.
- Realizar transferencias únicamente a integrantes del núcleo familiar validado.
- Mantener actualizado el perfil dentro de la plataforma.
Pasos esenciales para instalar y configurar VeMonedero
El VeMonedero se posiciona como un complemento indispensable para administrar los recursos asignados. Su instalación debe realizarse desde Google Play o App Store, seleccionando únicamente la versión oficial. Para configurarlo, el usuario debe:
- Conectar la app con el Monedero Patria mediante QR o Usuario Patria.
- Ingresar número de cédula y contraseña.
- Validar el código de verificación enviado al teléfono.
- Crear un PIN para reforzar la seguridad.
Con estos pasos, se habilita el acceso completo a las funciones de la aplicación.
Proceso para retirar fondos y recibir subsidios
Además de las recomendaciones principales, el sistema recuerda la ruta para retirar fondos desde la web patria.gob.ve. El usuario debe:
- Ingresar con su cédula y contraseña.
- Aceptar el bono en la sección Protección Social.
- Acceder a “Monedero” y elegir “Retiro de fondos”.
- Seleccionar monedero de origen y cuenta bancaria.
- Confirmar la operación para completar el traspaso.
