El Gobierno Nacional de Venezuela ha declarado la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela, argumentando la existencia de riesgos relacionados con conspiraciones en el país. Esta decisión, que se hizo pública el 19 de mayo, afecta a varias aerolíneas que operan en esta ruta.
Aerolíneas afectadas
Las aerolíneas que se verán impactadas por esta medida son:
• Avianca
• LATAM Airlines
• Laser
• Avior
• Turpial
• Satena
• Wingo
La suspensión afecta tanto a vuelos de entrada como de salida, lo que complicará los planes de viaje para muchos pasajeros.
Cabello justifica la suspensión
Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, explicó que la decisión se basa en información que sugiere que ciertos pasajeros están ingresando a Venezuela como turistas con la intención de llevar a cabo atentados. "Suspendemos de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela, porque la información que manejamos es que estas personas entran como 'turistas' al país y pretenden ejecutar sus atentados aquí. Ya tenemos 38 detenidos por estas conspiraciones", afirmó Cabello.
Tiempo que tendrá la medida
La suspensión de vuelos se mantendrá hasta el 26 de mayo. Sin embargo, las autoridades han indicado que esta medida podría extenderse más allá de esa fecha si la situación lo requiere. "La suspensión inmediata incluso se puede extender después del 25 de mayo", comunicó Dgaviación a través de su cuenta en X.
Consecuencias para los pasajeros
La suspensión de vuelos entre estos dos países generará inconvenientes significativos para los viajeros, quienes deberán buscar alternativas para sus desplazamientos. Las aerolíneas afectadas están trabajando para informar a sus pasajeros sobre las opciones disponibles y los procedimientos a seguir en caso de cancelaciones o reprogramaciones. La decisión del Gobierno venezolano subraya la creciente preocupación por la seguridad en el país y resalta la complejidad de las relaciones entre Colombia y Venezuela.