Desde enero el Gobierno de Venezuela le impuso un nuevo precio al pasaporte venezolano, luego de la desaparición de la moneda digital "petro" que creó el Estado para hacer algunas transacciones, documento que debe ser tramitado por las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
¿Cómo pido una cita para el pasaporte?
-
Ingresa a la página web de Saime (siic.saime.gob.ve)
-
Selecciona la opción "Iniciar sesión", luego introduce tu número de cédula y contraseña. De no tener un usuario Saime, la persona debe registrase a través de la opción "Crear cuenta" y seguir los pasos.
-
Escoge si solicitar un pasaporte de adulto o de niño, niña y adolescente. Los niños, niñas y adolescentes entre los 9 y los 18 años cedulados deberán crear un perfil personal no enlazado al de los progenitores.
- En la página te aparecerá tu información personal básica, revísala.
- Luego debes rellenar los datos de los campos requerido.
- Paga con una tarjeta de débito o crédito el costo correspondiente del documento solicitado.
- Una vez realizado el pago, aparecerá en verde la opción "Descargar Planilla": descárgala, imprímela y tráela el día de la cita.
- Asiste el día de la cita a la hora indicada en la planilla de la cita.
¿Cuál es el precio del pasaporte?
El precio del documento se encontrará establecido de acuerdo con la tasa actual de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV). Los costos para emitir los pasaportes varían de acuerdo con la edad del ciudadano:
- Niños de entre 0 y 2 años: 108 dólares
- Menores de entre 3 y menos de 18 años: 162 dólares.
- Mayor de 18 años: 216 dólares.
Los venezolanos que residen en el extranjero y necesiten servicios consulares pagarán $200, la cual tendrán un pasaporte vigente por 10 años. Además, estas personas tendrán que pagar de manera extra un arancel consular de $120 en efectivo, ya que es una condición acordada por las sedes diplomáticas para la entrega de dicho documento.