El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto a realizar el próximo 3 de diciembre un referendo consultivo sobre el tema del Esequibo, por solicitud del Poder Legislativo, debido a la mayor controversia diplomática entre ambas naciones por la zona de reclamación. Esta consulta tendrá cinco preguntas para los electores.
NOTAS RELACIONADAS
Por su parte, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) comenzó el pasado 27 de noviembre y hasta el próximo 2 de diciembre una jornada especial de cedulación para que los venezolanos pudieran tener el documento de identidad actualizado.
Preguntas para el referendo:
- ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
- Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
- ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
Desde mediados de año Venezuela y Guyana ha levantado la tensión en la región por la disputa del territorio Esequibo, rico en recursos minerales y petróleo. A mediados de noviembre los representantes de cada país asistieron a la sede de la Corte Internacional (CIJ) de Justicia para presentar sus argumentos sobre su potestad en la región, luego que el ente se declarara competente para dirimir el conflicto, algo que desde Caracas se rechaza.
También puede leer: Detenido un ciudadano venezolano en Guyana por tener el mapa con el Esequibo
Venezuela defienden el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece una solución negociada y beneficiosa sobre el Esequibo, mientras que Guyana se basa en un laudo arbitral de 1899 que le adjudicó el territorio (entonces bajo el dominio del Reino Unido).
También puede leer: ¿Respaldo absoluto? Esto dijo Yulimar Rojas del referéndum consultivo sobre el Esequibo (+Video)
Este 1 de diciembre la CIJ tiene previsto dar su veredicto sobre el referendo consultivo sobre el Esequibo. El ente a través de su cuenta oficial en red social X, publicaron un mensaje membretado donde se detalló que la audiencia se hará a las 3:00 pm (hora local) 10:00 am hora de Caracas.