El Estado venezolano tiene la plataforma Patria por donde se envían ayudas económicas a los ciudadanos que están inscrito en el sistema estatal. Los venezolanos pueden tener acceso a l dinero a través de la aplicación veMonedero y revisar su "billetera digital" con los bonos que sean enviados en relación a los programas que estén inscritos.
¿Necesito el carnet de la Patria para cobrar lo bonos?
Según el Estado para retirar cualquiera de los bonos, no es necesario tener el carnet de la patria en físico, pese a ser otro instrumento de identificación que usa el Estado, solo basta con rellenar el formulario de la plataforma digital e inscribirse en el programa correspondiente.
¿Cómo consultar mi saldo en Patria?
Si deseas consultar el saldo del monedero de Patria a través de mensajería de texto, solo debes enviar la palabra “saldo” al 67373 y de inmediato, te llegará la información solicitada.
¿Por qué no me llegan los bonos de la Patria?
Aquellos usuarios que no les llegan los bonos de la Patria es posible que estés cometiendo los errores más comunes. Para solventar dicha problemática te brindamos algunas soluciones:
- Accede de manera constante a tu perfil.
- Actualiza periódicamente la información suministrada en Patria, incluyendo tu dirección de residencia, correo electrónico y número de teléfono.
- Asocia sólo un número de celular al Sistema.
- No cedas litros de gasolina a terceros.
- Asegúrate de responder las encuestas de servicios, mercado y CLAP.
Bonos depositados
Recordemos que este miércoles 27 de noviembre fue depositado el bono denominado "Fin de Año Contra la Guerra Económica". Los usuarios podrán cobrar este estipendio de forma progresiva en la billetera digital del sistema Patria
La plataforma del Estado a través de sus plataformas digitales señaló que este estipendio tiene un valor de 450 bolívares, equivalentes a 9,60 dólares según el tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Asimismo, el pasado lunes fue activado el bono "Futuro de Esperanza" el cual estará disponible hasta el 30 de noviembre por un monto de 210 bolívares equivalentes a 4,48 bolívares al cambio oficial.