Un equipo de investigadores chinos ha realizado un descubrimiento significativo al aislar un nuevo virus en murciélagos que podría transmitirse a los humanos de manera análoga al COVID-19, utilizando el mismo receptor celular. Aunque este virus, denominado HKU5-CoV-2, no ha sido detectado en personas, su identificación en un laboratorio ha suscitado preocupaciones sobre su potencial zoonótico.
Un nuevo hallazgo
En un artículo reciente, los científicos informaron sobre el aislamiento de un linaje distinto de HKU5-CoV, que tiene la capacidad de unirse no solo a la ACE2 de los murciélagos, sino también a la ACE2 humana y a varios ortólogos de esta proteína en otros mamíferos. Esta característica permite al virus infectar células al acoplarse a una proteína presente en todo el cuerpo humano y en otros mamíferos.
Virus similar al coronavirus
Este nuevo virus está estrechamente relacionado con la familia de coronavirus que causa el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), una enfermedad que ha afectado a aproximadamente 2.600 personas a nivel mundial desde su aparición en 2012, con una tasa de mortalidad del 36% entre los infectados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos han sido reportados en Arabia Saudita.
Es importante destacar que la cepa descubierta, HKU5-CoV-2, es considerada una variación genética dentro del género Merbecovirus y no se clasifica como un virus completamente nuevo o mutado, sino como un subtipo dentro de la familia de los coronavirus.
Los investigadores han instado a la comunidad científica y al público a mantener la cautela respecto a estos hallazgos, advirtiendo que no se debe exagerar el riesgo de que este virus se propague entre las poblaciones humanas. Sin embargo, subrayan la necesidad de un monitoreo continuo del virus, aunque destacan que su capacidad de transmisión es significativamente menor que la del COVID-19.