El mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, ha vuelto a ser el centro de atención internacional tras un alarmante brote en la República Democrática del Congo (RDC). La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró recientemente este brote como una emergencia de salud pública de alcance internacional, debido a su rápida propagación y la alta mortalidad observada, especialmente entre los niños. Esta es la segunda vez en dos años que la OMS emite una alerta global sobre el mpox, lo que subraya la gravedad y el potencial peligro de esta enfermedad infecciosa.
NOTAS RELACIONADAS
Propagación y variabilidad del virus
El mpox es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto cercano con fluidos corporales, lesiones en la piel, o materiales contaminados. A diferencia del brote de 2022, donde la transmisión se daba casi exclusivamente por vía sexual, el brote actual en la RDC se caracteriza por la circulación de múltiples variantes del virus. Este factor ha contribuido a la diversidad en los niveles de riesgo y contagio observados en diferentes regiones, complicando los esfuerzos para contener la enfermedad.
La OMS ha informado que el brote no se limita a la RDC, sino que también ha alcanzado a países vecinos como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia, donde nunca antes se habían registrado casos de mpox. Esta expansión geográfica del virus aumenta la preocupación sobre su potencial para convertirse en una amenaza sanitaria global.
Impacto y respuesta internacional
Hasta la fecha, la OMS ha recibido informes de 14,000 casos de mpox y 524 muertes en lo que va del año, aunque la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) eleva estas cifras a 17,000 casos. De particular preocupación es el incremento de infecciones entre niños y la alta mortalidad en este grupo, lo que marca un cambio preocupante respecto al brote anterior, que afectó principalmente a hombres adultos.
Ante esta situación, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado la necesidad de una respuesta internacional coordinada para contener el brote y salvar vidas. El Comité de Emergencias de la OMS, compuesto por científicos independientes de diversas partes del mundo, está preparando una serie de recomendaciones que serán presentadas próximamente para guiar las acciones globales necesarias.
El mpox representa una amenaza significativa para la salud pública global, no solo por su capacidad de propagarse rápidamente y causar altas tasas de mortalidad, sino también por la variabilidad de las cepas del virus. La cooperación internacional será clave para mitigar este brote y prevenir futuras crisis sanitarias.