NOTAS RELACIONADAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la alerta sanitaria por el brote de viruela símica en la República Democrática del Congo y otras naciones africanas, declarando una emergencia de salud pública a nivel global. Esta medida responde a la detección de casos confirmados en niños y adultos en múltiples países, además de la aparición de una nueva cepa del virus. Con un suministro limitado de vacunas en el continente, la situación es preocupante.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África han declarado la situación como una emergencia sanitaria, con más de 500 fallecimientos registrados hasta la fecha. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la gravedad de la crisis, destacando la necesidad de acciones rápidas y efectivas para evitar una mayor propagación del virus dentro y fuera de África.
“Esto es algo que debería preocuparnos a todos… La posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante”
La variante más reciente de la viruela del mono ha mostrado un alarmante incremento tanto en el número de infecciones como en la tasa de mortalidad. Según los datos de los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades, en 2024 se han registrado 14.250 infecciones y 456 muertes, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. El brote, inicialmente contenido en la República Democrática del Congo, ahora afecta a países como Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana.
La rápida propagación del virus ha generado inquietud no solo por la salud pública, sino también por el impacto en el turismo en las áreas afectadas. Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen erupciones cutáneas, fiebre, dolores musculares y la inflamación de ganglios linfáticos. La nueva cepa, más letal que la que circuló en 2022, añade una capa adicional de complejidad a la crisis sanitaria.
El virus mpox se transmite principalmente a través del contacto directo con animales infectados o sus fluidos corporales. También es posible la transmisión entre humanos mediante contacto físico estrecho, relaciones sexuales o mediante objetos contaminados con el virus. En el continente africano, el virus ha sido detectado en una variedad de animales, incluidos monos y roedores.
Identificar la viruela del mono puede ser desafiante debido a la similitud de sus síntomas con otras enfermedades. Sin embargo, la inflamación de los ganglios linfáticos puede ser un indicio distintivo. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir infecciones secundarias.