Plan Vuelta a la Patria: Guía completa para registrarte y regresar a Venezuela fácilmente

Conoce todos los secretos detrás del Plan Vuelta a la Patria y descubre cómo puedes aprovechar esta oportunidad para regresar a Venezuela fácilmente.

Sabado, 27 de julio de 2024 a las 11:22 am
plan vuelta a la patria
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El Plan Vuelta a la Patria, promovido por el gobierno venezolano, ha resurgido como una solución clave para los migrantes venezolanos que enfrentan adversidades en el extranjero. Desde febrero del año 2021, el programa ha facilitado el retorno de miles de venezolanos desde varios países, gracias a la flota de aviones de Conviasa, la aerolínea estatal.

¿Quiénes califican para el Plan?

Este programa está diseñado para asistir a aquellos venezolanos que no disponen de los recursos económicos necesarios para regresar a Venezuela. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Plan Vuelta a la Patria está dirigido a migrantes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en el país donde residen. Para participar, los solicitantes deben ser venezolanos y expresar su intención de regresar a Venezuela debido a problemas como falta de empleo, xenofobia, condiciones de salud adversas, entre otros.

Proceso de registro

Para inscribirse en el Plan Vuelta a la Patria, los interesados deben completar un formulario disponible en las embajadas venezolanas en los países de residencia. Los requisitos del formulario incluyen:

  • Nombres y apellidos

  • Fecha de nacimiento

  • Número de cédula o pasaporte

  • Dirección y número de teléfono en el país de residencia

  • Dirección en Venezuela y número de teléfono

  • Correo electrónico

  • Motivo del retorno (salud, xenofobia, desempleo, situación de calle, reunificación familiar)

Qué hacer después del registro

Una vez enviado el formulario, los solicitantes deben estar atentos a las comunicaciones de la embajada, que pueden incluir llamadas telefónicas o citas en la sede consular. Los vuelos tienen una capacidad de hasta 89 personas y salen principalmente desde ciudades como Quito y Guayaquil. Los viajeros deben prepararse para el traslado y esperar la confirmación de la fecha del vuelo.

El Plan Vuelta a la Patria cubre el costo del pasaje aéreo, sin embargo, los pasajeros pueden enfrentar gastos adicionales, como tasas aeroportuarias. Estas tasas a veces son subsidiadas por organizaciones internacionales como ACNUR o la Cruz Roja, pero en ocasiones los costos pueden ser elevados. En el pasado, los gastos asociados al regreso han variado entre 120 y 1.390 dólares, dependiendo de factores como impuestos y pruebas de PCR.

BEISBOL


FARÁNDULA


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios