NOTAS RELACIONADAS
Ante la creciente necesidad de opciones de pago en dólares, Pipol Pay se posiciona como una alternativa eficiente para realizar transferencias entre cuentas bancarias en Estados Unidos, dicha aplicación, desarrollada por Facebank, permite a los usuarios enviar dinero de forma segura y rápida, similar a plataformas como Zelle o PayPal.
A diferencia de otros servicios, Pipol Pay no funciona como una billetera electrónica, sino como un sistema que facilita las transferencias entre más de 10,000 instituciones financieras estadounidenses. Además, sus comisiones competitivas, que oscilan entre el 1% y el 3%, la convierten en una opción atractiva para quienes buscan minimizar costos en sus transacciones.
¿Cómo funciona esta plataforma?
El funcionamiento de Pipol Pay es sencillo y está diseñado para garantizar la comodidad de los usuarios. Para enviar dinero, solo se necesita el correo electrónico del destinatario, sin necesidad de proporcionar información bancaria adicional.
Además, el dinero se transfiere directamente entre cuentas bancarias, sin que Pipol Pay almacene fondos, lo que reduce los riesgos de fraudes o retenciones.
Requisitos para utilizar Pipol Pay
Para poder acceder a los servicios de esta aplicación, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos, entre ellos:
-
Poseer una cuenta bancaria en Estados Unidos.
-
Descargar la aplicación desde App Store o Play Store.
-
Registrar datos personales como nombre y correo electrónico.
-
Vincular una cuenta bancaria mediante la validación con microdepósitos.
Si deseas empezar a utilizar esta herramienta, solo debes seguir estos pasos:
- Descargar la aplicación desde App Store o Play Store.
- Ingresar datos personales y un correo electrónico válido.
- Registrar una cuenta bancaria en EEUU proporcionando número de cuenta y ruta ABA.
- Esperar la validación con microdepósitos y confirmar los montos en la aplicación.
- Listo, ya puedes enviar y recibir dinero de manera segura con Pipol Pay.