Parole Humanitario EEUU: ¡Atención! Esta es la fecha clave para ajustar su estatus

La decisión de poner fin al parole humanitario ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes.

Lunes, 24 de marzo de 2025 a las 05:08 pm
Parole Humanitario EEUU
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el expresidente Donald Trump, ha confirmado que el programa de parole humanitario llegará a su fin el próximo 25 de marzo, lo que afectará directamente a 530.000 personas provenientes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

Esta medida implicará la revocación de permisos de trabajo y la pérdida de protección contra la deportación para miles de migrantes que se beneficiaron de esta política implementada bajo la administración de Joe Biden.

¿Qué es el parole humanitario y por qué se elimina?

El parole humanitario fue establecido por la administración Biden en octubre de 2022 como una respuesta a la crisis migratoria que afectaba a varios países de América Latina, el programa otorgaba permisos temporales de entrada y trabajo a migrantes que cumplían ciertos requisitos, brindando una vía legal para ingresar a Estados Unidos. 

Sin embargo, la administración Trump ha argumentado que esta política no ha logrado garantizar de manera efectiva la seguridad en la frontera, motivo por el cual se decidió su eliminación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que la clausura oficial del programa será publicada en el Federal Register el 25 de marzo, marcando así el fin del proceso. A partir de esa fecha, los beneficiarios que no logren ajustar su estatus migratorio deberán abandonar el país en un plazo de 30 días o enfrentarán un proceso de deportación.

Sin embargo, tras la decisión de desmantelar el programa, estas personas se verán obligadas a buscar otras vías legales para regularizar su situación migratoria o enfrentarán una deportación inminente.

El fin del parole humanitario podría generar un aumento en la migración irregular hacia EEUU, ya que muchos migrantes, al perder su protección legal, podrían optar por cruzar la frontera de manera no autorizada. Aunque el DHS reconoció que la implementación del programa logró reducir significativamente las detenciones de migrantes en la frontera sur, pasando de 600.000 en 2022 a 183.000 en 2024, la eliminación de esta vía legal podría revertir estos avances.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 01 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios