NOTAS RELACIONADAS
El Metro de Caracas ha renovado su método de pago mediante la tarjeta SUVE, una herramienta tecnológica que permite a los usuarios acceder al sistema de transporte subterráneo, así como a otros servicios vinculados como el MetroBús, CableTren, MetroCable y el IFE.
Tres tipos de tarjetas según el perfil del usuario
El Ministerio de Transporte ha diseñado tres versiones de la tarjeta SUVE para cubrir las necesidades de distintos grupos de usuarios. Cada tarjeta está diferenciada por colores y funciones específicas:
-
Tarjeta Amarilla: Dirigida a personas de la tercera edad y con discapacidad.
-
Tarjeta Roja: Pensada para el público en general sin distinción de edad.
-
Tarjeta Azul (SUVE Turpial): Creada exclusivamente para estudiantes de todos los niveles.
La SUVE Turpial permite a los estudiantes acceder a un descuento del 50% en el pasaje del transporte público, este beneficio representa una ayuda económica significativa para muchas familias venezolanas que dependen del sistema de transporte masivo para trasladar a sus hijos al colegio o a la universidad diariamente.
Requisitos para estudiantes de básica y diversificado
Los alumnos de primaria y bachillerato deben presentar una serie de documentos al momento de tramitar su tarjeta estudiantil. Entre los requisitos se encuentran:
-
Carnet estudiantil vigente.
-
Constancia de estudios del período actual.
-
Uniforme escolar obligatorio al asistir a la taquilla.
-
Si no tienen cédula, deben estar acompañados por su representante legal.
Documentación para estudiantes universitarios
En el caso de los jóvenes que cursan estudios de pregrado en universidades, el procedimiento es más sencillo pero igual de estricto. Ellos deben presentar:
-
Carnet de estudiante vigente.
-
Constancia de estudios actualizada.
Costo y formas de pago de la tarjeta SUVE
El precio establecido para cualquiera de las versiones de la tarjeta SUVE es de 30 bolívares, el usuario puede cancelar este monto a través del sistema de biopago, o en efectivo, tanto en moneda nacional como en divisas. En este último caso, el cálculo se hace con base en la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.