Venezuela tuvo una nueva jornada electoral este domingo 25 de mayo, donde los venezolanos eligieron a los gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes a los consejos legislativos regionales.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, al final de la tarde hoy que se extenderá al menos una hora el cierre de los centros electorales. "Queramos informarles que en virtud que se encuentran muchos participantes en los centros electorales, los rectores y rectoras hemos decidido prorrogar una hora más (7:00 pm) o hasta que culmine la cola en los centros electorales", dijo Amoroso.
Primer boletín
Luego de cuatro horas y media del cierre de las mesas de votación, los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) emitieron el primer boletín de los resultados de los comicios regionales y parlamentarios previstos para este domingo.
A las 11:38 pm de hoy el Presidente del CNE felicitó a los ciudadanos que fueron a ejercer su derecho al voto para elegir a los diputados que estarán en la Asamblea Nacional y a los 24 gobernadores. Hay que destacar que por primera vez en la historia republicana del país el territorio del Esequibo tendrá representación en el Parlamento y un gobernador.
Tendencia irreversible
Carlos Quintero, vicepresidente del CNE, quien fue el designado por la Junta Electoral para dar los resultados de hoy, detalló que con un total de la transmisión de las actas del 93,01 %, hay una tendencia irreversible en la elección de los 24 gobernadores del país, así como en 40 cargos a diputados a la Asamblea Nacional.
Asimismo, Quintero señaló que para estos comicios hubo una participación general de 42,63 por ciento del padrón convocado que fue de 21.485.000 ciudadanos.
Con respecto a los cargos a diputados a la Asamblea Nacional, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, oficialismo) tuvo la mayoría de las papeletas con un total de 4.553.484 votos (82,68 %), lo cual le da una mayoría absoluta dentro del Parlamento.
Oposición
Mientras que la Alianza Democrática (principal fuerza de oposición) obtuvo 344.422 votos (6,25%), dentro de este bloque figura el nombre de Henrique Capriles, quien vuelve al Asamblea Nacional luego de 25 años.
La Alianza URT Única obtuvo 285.501 votos (5,18%), mientras que Fuerza Vecinal 141.566 votos (2,57%); otros votos válidos y nulos 182.351 (3,31 %)
Mientras que a nivel de las gobernaciones, el oficialismo logró vencer en 23 de las 24 entidades:
🔴 Guayana Esequiba, Jesús Villamizar Sánchez, con el 97,40% (PSUV)
🔴 Amazonas, Miguel Tadeo Rodríguez 76,03% (PSUV)
🔴 Anzoátegui, Luis José Marcano, 87,30% (PSUV)
🔴 Apure, Wilmer Rodríguez, 96,19% (PSUV)
🔴 Aragua, Johana Sánchez, 86,92% (PSUV)
🔴 Barinas, Adán Chávez, 72,45% (PSUV)
🔴 Bolívar, Julisbeth González, 87,85% (PSUV)
🔴 Carabobo, Rafael Lacava, 87,68% (PSUV)
🔵 Cojedes, José Alberto Galindez, 55,22%, (Vamos, Vamos Cojedes)
🔴 Delta Amacuro, Loa Tamaronis 94,13% (PSUV)
🔴 Falcón, Victor Clark, 83,17% (PSUV)
🔴 Guárico, Donald Donaire, 93,15% (PSUV)
🔴 Lara, Luis Reyes Reyes, 90,95% (PSUV)
🔴 Mérida, Arnaldo Sánchez, 80,89% (PSUV)
🔴 Miranda, Elio Serrano, 83,20% (PSUV)
🔴 Monagas, Ernesto Luna, 94,55% (PSUV)
🔴 Nueva Esparta, Marisel Velásquez, 55,33% (PSUV)
🔴 Portuguesa, Primitivo Cedeño, (PSUV)
🔴 Sucre, Jhoanna Carrillo, 94,40% (PSUV)
🔴 Táchira, Freddy Bernal, 80% (PSUV)
🔴 Trujillo, Gerardo Márquez, 91,86% (PSUV)
🔴 La Guaira, Alejandro Terán 90,65% (PSUV)
🔴 Yaracuy, Leonardo Intoci, 89,83% (PSUV)
🔴 Zulia, Luis Caldera, 64,65%(PSUV)