Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, su administración ha tomado medidas significativas en el ámbito migratorio, especialmente en lo que respecta al Programa de Admisión de Refugiados. En sus primeros días en el cargo, Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas que reconfiguran este programa, generando preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes y refugiados.
Nivel récord de migrantes
El presidente ha argumentado que el país enfrenta niveles récord de migración y ha expresado que la entrada de refugiados podría ser perjudicial para los intereses nacionales. En este contexto, anunció que el programa quedará suspendido a partir del 27 de enero, hasta que se establezcan criterios claros sobre cómo la admisión de nuevos refugiados se alineará con los intereses de Estados Unidos.
Trump también indicó que, en el futuro, los refugiados podrán ser admitidos de manera individual, dependiendo de la evaluación que realicen el secretario de Estado y el secretario de Seguridad Nacional. Esta medida sugiere un enfoque más restrictivo y personalizado hacia la admisión de refugiados, lo cual ha generado incertidumbre entre aquellos que buscan asilo en el país.
Posibles cambios en la política migratoria
Además, el presidente anunció que se llevará a cabo una revisión del programa en un plazo de 90 días desde la implementación de la orden ejecutiva. Se espera que se presente un informe que evalúe si la reanudación del ingreso de refugiados sería beneficiosa para la nación, lo que deja abierta la posibilidad de cambios significativos en las políticas migratorias.
Cabe destacar que una de las primeras acciones ejecutivas de Trump fue la cancelación de la aplicación CBP One, una herramienta que permitía a los migrantes programar citas para realizar sus trámites migratorios y acceder legalmente al país. Esta decisión refleja la postura firme de la administración hacia la reducción de la inmigración, tanto legal como ilegal.
Durante su campaña presidencial, Trump dejó claro su deseo de llevar a cabo deportaciones masivas y ha manifestado su intención de erradicar la presencia de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.