Divorcio en Venezuela: Pasos clave y cómo tramitarlo si estás fuera del país

Aunque el proceso de divorcio puede parecer sencillo en ciertos casos, se recomienda contar con la guía de un abogado especializado.

Miércoles, 30 de abril de 2025 a las 04:53 pm
Divorcio en Venezuela
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El divorcio en Venezuela sigue siendo un procedimiento legal que debe llevarse ante tribunales, aunque su complejidad varía dependiendo del tipo de solicitud. Según especialistas en el tema, lo esencial es tener acompañamiento jurídico para asegurar que se respeten los derechos de ambas partes. 

Existen causas legales para divorciarse, pero también se han incorporado nuevas modalidades más flexibles, como el mutuo consentimiento o el desafecto conyugal, lo que facilita la separación formal sin necesidad de conflictos.

Tipos de divorcio y sus particularidades

Existen dos tipos principales de divorcio: el de mutuo acuerdo y el contencioso. En el primero, ambas partes están de acuerdo en separarse y el proceso suele ser más rápido y económico. 

En el segundo, uno de los cónyuges no consiente el divorcio, lo que obliga al otro a presentar pruebas de la ruptura, como abandono, violencia o infidelidad. Este tipo de separación puede incluir audiencias, testigos y mayor intervención judicial, lo cual incrementa el tiempo y los costos del procedimiento.

¿Cuánto cuesta divorciarse en Venezuela?

Los costos del proceso de divorcio pueden variar ampliamente, de acuerdo con investigaciones recientes, los precios oscilan entre 100 y más de 1.000 dólares, dependiendo de factores como si hay hijos menores, bienes compartidos o si se trata de un divorcio contencioso. En estos casos, además de los honorarios profesionales, puede ser necesario cubrir gastos por audiencias, citaciones y otros trámites legales, especialmente si no se cuenta con un acuerdo entre las partes.

Documentos necesarios para solicitar el divorcio

Para iniciar una demanda de divorcio se debe presentar una serie de documentos básicos. Entre ellos destacan:

  • Acta de matrimonio.

  • Cédulas de identidad de ambos cónyuges.

  • Actas de nacimiento de los hijos, si los hay.

  • Poder notariado al abogado, especialmente si uno de los cónyuges no está presente.

  • Documentos de propiedad, si existen bienes en común.

  • Capitulaciones matrimoniales o acuerdos previos.

¿Es posible divorciarse desde el extranjero?

Los venezolanos que se encuentran en el extranjero pueden poner en marcha el proceso sin necesidad de regresar al país. Desde 2021, el Tribunal Supremo de Justicia ha reconocido la jurisdicción nacional para atender estas solicitudes. 

Lo fundamental es contar con un abogado en Venezuela, a quien se le debe otorgar un poder debidamente legalizado y apostillado. Si hay hijos menores, el trámite se presenta ante tribunales de protección; en caso contrario, en el municipio del último domicilio conyugal.

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios