Este jueves 15 de agosto, fue detectado el primer caso del actual brote de mpox en Suecia, según lo informado por el ministro de Asuntos Sociales sueco, Jakob Zorssmed. Fue detectado en la región de Estocolmo y es una persona que estuvo en la zona de África donde se presente el brote.
NOTAS RELACIONADAS
La directora de la Agencia de Salud Pública, Olivia Wigzell, informó que la persona ha recibido el tratamiento correspondiente y se le han indicado parámetros que debe seguir. De acuerdo a las autoridades, este hallazgo no representa un riesgo inminente para la población de Suecia, por lo cual no es necesario implementar medidas sanitarias adicionales.
"La persona en Suecia ha recibido tratamiento y reglas de comportamiento (que debe seguir) según las recomendaciones actuales", explicó Wigzell.
Recordemos que, el pasado miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el brote de mpox, también conocido como “viruela del mono” en la República Democrática del Congo (CDC), la cual se ha propagado rápidamente en países cercanos. Por ello, se trata de una emergencia de salud pública nacional e internacional debido a la facilidad de contagio.
Es la segunda vez, en dos años, que se considera como amenaza internacional. Anteriormente, fue levantada en mayo del año pasado al tomar las medidas necesarias y considerarse una situación bajo control, lo que redujo significativamente los riesgos para la población. Sin embargo, en esta ocasión es catalogada como “alarmante” pues su contagio se produce rápidamente, sin necesidad de estar en contacto sexual, siendo más peligrosa que la variante del año 2022.
De acuerdo a la información oficial, la nueva variante afecta principalmente a niños y jóvenes, los cuales tienen contacto con personas infectadas. En este sentido, es necesario la implementación de medidas por parte de los gobiernos con el objetivo de mitigar los riesgos en la población.