Cómo viajar dentro de EE.UU. si eres indocumentado: Guía completa

Eres un inmigrante indocumentado en Estados Unidos y quieres viajar? Te explicamos los documentos necesarios, las nuevas regulaciones REAL ID y tus derechos en caso de ser detenido

Por Meridiano

Martes, 06 de agosto de 2024 a las 10:50 am
Cómo viajar dentro de EE.UU. si eres indocumentado: Guía completa
Suscríbete a nuestros canales

Muchos inmigrantes indocumentados en Estados Unidos necesitan viajar por diversas razones, ya sea por motivos laborales, familiares o personales. Sin embargo, la falta de documentación legal puede generar incertidumbre y temor. A continuación, te proporcionamos una guía completa sobre cómo viajar dentro de Estados Unidos si eres indocumentado.

Documentación necesaria para viajar en avión

  • Real ID: A partir del 7 de mayo de 2025, las licencias de conducir y tarjetas de identidad estatales deberán cumplir con el estándar de seguridad REAL ID para ser válidas como identificación en vuelos domésticos.
  • Otras opciones: Si no tienes una identificación con REAL ID, puedes utilizar otros documentos aceptados por la TSA, como:
    • Tarjetas de identidad estatales con foto
    • Licencias de conducir (dependiendo del estado)
    • Pasaportes extranjeros válidos
    • Tarjetas de Autorización de Empleo

Si tienes DACA

  • Viaja con identificación: Siempre lleva contigo tu Documento de Autorización de Empleo y una identificación emitida por el gobierno.

Transporte terrestre

  • Documentos del país de origen: Las autoridades pueden solicitarte documentos de tu país de origen, así que es recomendable llevarlos contigo.

Viaje en automóvil

  • Licencia de conducir: Algunos estados permiten que los inmigrantes indocumentados obtengan una licencia de conducir. Consulta con el DMV de tu estado para conocer los requisitos.

¿Qué hacer si te detienen?

  • Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos legales si eres detenido por las autoridades migratorias.
  • Permanece en silencio: No respondas preguntas sobre tu estatus migratorio.
  • Solicita un abogado: Tienes derecho a contactar con un abogado.
  • Graba la interacción: Si es posible, graba la interacción con los agentes migratorios.
  • No firmes documentos: No firmes ningún documento sin antes consultarlo con un abogado.

Recomendaciones adicionales

  • Planifica tu viaje: Investiga las rutas, los medios de transporte y los posibles puntos de control migratorio.
  • Viaja con un compañero: Si es posible, viaja acompañado de alguien que conozca tus derechos.
  • Mantente informado: Sigue las noticias y las actualizaciones sobre las leyes migratorias.
  • Consulta con un abogado: Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especializado en inmigración.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 12 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios