El Certificado Médico Vial es esencial para todos los conductores en Venezuela, ya que asegura que están en condiciones adecuadas para manejar. Este documento es obligatorio tanto para la obtención como para la renovación de la licencia de conducir. Además, certifica que el conductor ha pasado exámenes médicos que garantizan su capacidad para conducir de manera segura.
NOTAS RELACIONADAS
El artículo 63 de la Ley de Transporte Terrestre exige que los conductores porten un Certificado Médico Vial vigente. Si un conductor no presenta este documento o si está vencido, se enfrenta a una multa de tres unidades tributarias. Esta infracción se clasifica como “sanción leve” según el Artículo 71 de la misma ley. La sanción busca asegurar que todos los conductores mantengan su estado de salud adecuado para evitar riesgos en las vías públicas.
Proceso para obtener el Certificado Médico Vial
Para obtener el Certificado Médico Vial, los interesados deben seguir estos pasos:
-
Visita al Colegio de Médicos: Este organismo es el encargado de expedir el certificado en cada estado.
-
Evaluaciones médicas: Los conductores deben someterse a una serie de exámenes, incluyendo evaluaciones visuales, neurológicas, cardiovasculares y de otorrinolaringología.
-
Obtención del Certificado: Solo los profesionales de salud autorizados pueden firmar y sellar el documento.
En algunos casos, el certificado también puede obtenerse en centros designados como las sedes de Locatel o durante jornadas especiales organizadas por el Colegio de Médicos.
En un esfuerzo por mejorar la transparencia y prevenir fraudes, el INTT, en colaboración con el Colegio de Médicos del Distrito Capital, está desarrollando una plataforma web. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos verificar la autenticidad de los certificados médicos y conocer qué doctores están autorizados para emitirlos. La plataforma tiene como objetivo asegurar que los certificados sean válidos y que los ciudadanos no sean víctimas de estafas.
Recomendaciones para los conductores
Para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial, los conductores deben asegurarse de que su Certificado Médico Vial esté siempre vigente. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
-
Realiza el examen a tiempo: Agenda tus exámenes médicos con anticipación para evitar vencimientos.
-
Verifica el certificado: Asegúrate de que el certificado esté firmado y sellado por un profesional autorizado.
-
Consulta la plataforma web: Utiliza la nueva plataforma para confirmar la validez de tu certificado y la de los médicos.