Redacción Meridiano
"El triunfo no me pertenece", (Eddy Merckx cuando gano una etapa decisiva en el Tour de Francia de 1971 debido a la caida de Luis Ocaña).
A principios de la decada de los 70´el mundo del ciclismo lo dominaba un solo hombre: Eddy Merckx llamado "El Caníbal" un ciclista belga con un estilo agresivo que parecía devorar cuanto trazado o competencia se le pusiera por delante además de dominar en todos los terrenos, montaña, ascenso, contrarreloj... daba igual, Merckx iba siempre hacia adelante con un objetivo claro: Ganar... ganar así fuera a costas de sus propios compañeros de equipo. Es el ciclista más laureado de la historia, con 5 Tours, 5 Giros, 1 Vuelta, 3 Mundiales y casi todas las Clásicas.
Luis Ocaña fue su némesis, un ciclista español radicado en Francia que tenía un talento nato para ganar las grandes competencias europeas. El "héroe trágico" como titularia años después un documental español venía siendo la gran promesa europea de un deporte que el belga dominaba a placer.
En 1971 se vieron las caras como un par de titanes Ocaña, que el año anterior había ganado la Vuelta a España y una etapa del Tour de Francia (en Saint Gaudens, luego se verá por qué lo preciso), decidió que ya era suficiente. Que había llegado la hora pararle los pies al puta Merckx. Entonces corría el comentario de que Merckx corría con una ventaja: no tenía rivales, o los que tenía no se atrevían con él. “Si está bien, ataca; si no está bien, nadie le ataca, nadie le mueve, porque nadie se atreve”, así era el miedo que inspiraba el belga.
En el Tour de 1971, Ocaña desgastó a Merckx en los ascensos. En el Puy de Dome, Merckx vacila y deja escapar algunos segundos a favor de sus rivales. En la etapa d'Orcieres-Merlette cae derrotado ante Ocaña y pierde cerca de nueve minutos. Al término de esa etapa Merckx lo explicaba así: "Se me decía que estaba haciendo mucho pero yo no escuchaba a nadie. La verdad es simple, estoy pagando cuatro años de esfuerzos ininterrumpidos".Pero, cuando para todos el Tour ya estaba definido, Merckx termina ganándolo brillantemente en la etapa del Col de Mente, tras una caída de Ocaña que le obliga a abandonar.
Dos ciclistas brillantes que se profesaban mutua admiración. El 19 de mayo de 1994, Luis Ocaña decidió acabar con su vida debido a una fuerte depresión ocasionada por problemas económicos y por la enfermedad que sufría: hepatitis C.
/Con información de El País y Mundo Deportivo
