¡Orgullo venezolano en la gimnasia rítmica! Atletas regresan a casa con medallas del Sudamericano

Con su destacada actuación, este gran grupo de atletas venezolanas puso al país en la orbita de la gimnasia rítmica 

Jueves, 25 de septiembre de 2025 a las 08:05 pm
¡Orgullo venezolano en la gimnasia rítmica! Atletas regresan a casa con medallas del Sudamericano
Suscríbete a nuestros canales

Wilmerys Valera, Mariangélica Rivas, Kamila Villabona, Sofía Montilla y Valeria Pérez, se han convertido en parte de las heroínas de la gimnasia rítmica venezolana. Con su destacada participación en el Campeonato Sudamericano celebrado en Cochabamba, Bolivia, este talentoso grupo de atletas consiguió un total de 20 medallas, una hazaña que ha posicionado a Venezuela entre los tres mejores países de la región en esta disciplina.

En una emotiva entrevista, las jóvenes gimnastas compartieron sus experiencias, revelando tanto los desafíos como las recompensas de su travesía. Agradeciendo a Dios, a sus familias y a su entrenadora, Paola Cortez, por el apoyo incondicional, las atletas hablaron sobre el sacrificio y la disciplina que las llevaron a la victoria.

Un desafío en las alturas

Uno de los mayores obstáculos que enfrentaron fue la altitud de Cochabamba, que se eleva a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Las atletas relataron que el primer día de entrenamiento fue especialmente difícil, lidiando con mareos, dolores de cabeza y una notable dificultad para respirar. Sin embargo, la adrenalina y la concentración propias de la competencia les permitieron superar estos malestares.

"A lo que vamos, concentradas, a lograr el objetivo", afirmó una de las gimnastas, destacando que su mayor preocupación era la altura, pero a pesar de esto, no fue un impedimento para su desempeño. Parte de las atletas se concentraron durante 3 días en Mérida, específicamente Mucuchíes, para poder acostumbrarse un poco a la altura pero otras se prepararon solo en Caracas con un riguroso entrenamiento cardiovascular para simular las condiciones del Sudamericano.

La magia de trabajar en equipo

El trabajo en equipo fue un pilar fundamental en su éxito. El atletas revelaron que la preparación fue "bastante fuerte", con un régimen de entrenamiento que incluyó un chequeo en Valencia antes del gran evento. Para el dúo de masas, que no estaba planificado inicialmente, la compenetración fue clave. Ambas atletas, que son amigas desde hace tiempo, trabajaron arduamente en su coordinación desde finales de mayo, con entrenamientos intensivos de mañana y tarde.

La constancia, la disciplina y la repetición fueron las herramientas principales que les permitieron perfeccionar sus rutinas en tan poco tiempo, demostrando que la amistad puede ser un motor poderoso para el éxito deportivo.

De cara al futuro

El impresionante logro ha llenado de orgullo a las atletas y a toda Venezuela. Las gimnastas esperan seguir sumando triunfos en las copas nacionales de este año, y ya miran hacia el futuro con la posibilidad de competir en un conjunto o tríos. Cuando se les preguntó qué consejo darían a las próximas generaciones, su mensaje fue contundente: "Nunca rendirse y siempre trabajar por tus sueños... las cosas no llegan solas, hay que trabajarlas". Este mantra, que encarna el espíritu de estas jóvenes campeonas, es el verdadero legado que dejan para el futuro de la gimnasia rítmica en Venezuela.
 

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 25 de Septiembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Otros Deportes