LVBP: ¿Quién gana en el cambio entre Caribes y Magallanes? Ambas divisas mueven sus rosters

Caribes y Magallanes sacudieron el mercado con un nuevo canje, en el que está involucrado el receptor Carlos Pérez

Domingo, 09 de junio de 2024 a las 10:11 am
LVBP: ¿Quién gana en el cambio entre Caribes y Magallanes? Ambas divisas mueven sus rosters
Carlos Pérez y Jesus Paricaguan cambiarán de equipo en la 24-25 / Fotos: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Los Navegantes del Magallanes han sido sin duda alguna uno de los grandes protagonistas del mercado de la LVBP en las últimas semanas. Este sábado, volvieron a sorprender, al concretar un canje con Caribes de Anzoátegui en el que enviaron al receptor Carlos Pérez a "La Tribu", a cambio del infielder Edgardo Fermín y del lanzador Jesús Paricaguan.

De esta manera, el catcher Carlos Pérez le pone fin a su estadía de cinco años dentro de la organización carabobeña, a la que llegó en 2019 proveniente de los Leones del Caracas, en un cambio en el que el lanzador Jesús Zambrano pasó a formar parte del conjunto melenudo.

Como suele ser costumbre en un equipo con una afición tan grande como lo es Magallanes, esta transacción generó un sinfín de reacciones en las redes sociales. Ante esto, surje una duda que siempre está presente en una noticia de este estilo: ¿Quién ganó el cambio entre Caribes y Magallanes?

Lado magallanero

Magallanes tomó la difícil decisión de desprenderse de un receptor con experiencia en Grandes Ligas y que actualmente hace vida en Triple A, como lo es Carlos Pérez. Pese a que puede sonar como una locura, la realidad es que se veía venir, ya que los turcos cuentan con otros dos catchers (Luis Torrens y René Pinto) en situaciones similares.

Además, los turcos también tenían sobrepoblación en la receptoría. A parte de Pérez, Pinto y Torrens, también están Dennis Ortega y Arturo Nieto, además de jóvenes prospectos como David García o Bryan Betancourt.

Con la llegada de Jesús Paricaguan, Magallanes adquiere a un lanzador interesante, que tenía años siendo el "caballito de batalla" de Caribes, sea desde la rotación o desde el bullpen. Si bien sus números no son los mejores, su aporte al equipo de Anzoátegui fue valioso.

Edgardo Fermín por otro lado es una apuesta interesante de la gerencia filibustera. No ha tenido muchas oportunidades en LVBP, ni tampoco un gran rendimiento, pero sí acumula ya varias campañas de alto nivel en la Liga Mayor de Beisbol Profesional. Su polivalencia defensiva podría ser valiosa si su ofensiva se pone a la altura.

Visión de Caribes

Tomás Télis, Ricardo Genovés, Ramón Cabrera y Wilfred Astudillo, son tan solo algunos de los nombres con los que cuenta Caribes en la receptoría, en donde ahora se suma también Carlos Pérez.

Si bien da la sensación de que Anzoátegui no necesitaba un nuevo catcher, la realidad es que ninguno de los anteriormente mencionados tiene los galones que posee Carlos Pérez, quien tiene casi 300 juegos en Grandes Ligas y que actualmente se mantiene en el beisbol organizado, jugando con el filial Triple A de Oakland.

Además, hay que tener en cuenta que Pérez es un gran receptor defensivo, por lo que podría ayudar bastante a mejorar el flojo pitcheo de Caribes.

¿Quién ganó el cambio?

En conclusión, se podría decir que es un cambio totalmente parejo, en el que ninguno de los dos equipos saca una gran ventaja con respecto al otro.

Caribes se queda con la pieza más importante del trueque, como lo es Carlos Pérez. Sin embargo, para adquirirla tuvo que dar a un lanzador joven y que se reporta desde el primer día. Si tenemos en cuenta que el gran problema de Caribes en los últimos años ha sido el pitcheo, no parece una decisión para tirar cohetes.

Por otro lado, Magallanes adquiere más profundidad para su pitcheo y a un utility interesante como Edgardo Fermín, pero sin duda queda la sensación de que podrían haber conseguido más piezas por Carlos Pérez.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP