Este domingo 26 de noviembre se disputa la edición número 44 del Clásico Burlesco (G2), a la altura de la cuarta del programa de la reunión 46, en distancia de 1.800 metros con una nómina de 8 inscritos de 3 y más años, pautada para la 2:15 pm en el hipódromo La Rinconada.
NOTAS RELACIONADAS
La selectiva es en honor al legendario caballo nacido en 1934, descendiente de Knockando en Mary Pickford considerado como el “Padrillo que originó la cría del purasangre nacional”, tal como se menciona en la inscripción de su estatua elaborada de bronce por el escultor francés Jean Chenaf situada en la entrada del hipódromo. Hay que destacar que Burlesco sirvió como padrillo en el Haras Mamoncito, lugar de su nacimiento y perteneció a la familia del Benemérito Juan Vicente Gómez.
Entre los participantes para la selectiva tenemos: Candy Cummings (Champlain-Bouganville), llevará el número 1 en la gualdrapa, pues posee campaña general con 20 actuaciones. 3 primeros, 2 segundos y 5 terceros. Este presentado del experimentado entrenador Antonio Bellardi viene de participar en el Clásico Internacional Simón Bolívar, llegó en el puesto 13 a 37 1/4 cuerpos de Rod Hendrick.
Luego está Master Shot (Siete C-Wild For Sure), entrenado por Ramón García Mosquera, llevará el número 2 en la gualdrapa logró su primer triunfo en este tiro (1.800 metros) en el lote de ganadores de 1 o 2, el 14 de agosto de 2022 con 3 3/4 cuerpos de ventajas y para este 2023 figuró cuarto en dos selectivas: Clásico Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (G2) y el Clásico Invitacional del Caribe (G1) de la Gala Hípica de Caracas ambas en distancia de una milla (1.600 metros).
Seguidamente está Colossus con Rafael Cartolano en la preparación, llevará el número 3 en la gualdrapa. Llegó sexto en el Clásico Internacional del Caribe en este recorrido de los 1.800 metros el 11 de diciembre de 2022 en el óvalo de Coche. En este 2023, el nacido y criado en el Haras La Primavera figuró quinto en el Clásico Invitacional del Caribe (G1) de la Gala Hípica de Caracas, luego llegó tercero en Clásico José María Vargas (G2) y obtuvo el sexto puesto en el Clásico Internacional Simón Bolivar (G1).
Otro de los participantes es El Gran Eladio, presentado por Riccardo D’Angelo para el Stud M.M., su mejor figuración de este 2023 fue el 2 de julio llegó segundo en el Clásico Cría Nacional (G1) (segundo peldaño para la Triple Corona Nacional), posteriormente el 30 de julio obtuvo la victoria en el Clásico República Bolivariana de Venezuela (G1) (tercer peldaño para la Triple Corona Nacional). El 17 de septiembre figuró quinto en los 1.800 metros del Clásico Millard Ziadie (G2) y por último, llegó noveno en los 2.400 metros del Clásico Internacional Simón Bolívar (G1).
Asimismo, Forza Di Oro es otro de los inscritos, preparado por Fernando Parilli Araujo para el Stud Excelso, llevará el número 4 en la gualdrapa, para este recorrido de los 1.800 metros posee 2 actuaciones con 1 primero y 1 segundo. Luego en los 2.000 metros del Clásico Millard Ziadie (G2) arribó séptimo.
Por su parte Rubén Lanz presenta al tresañero Moro de Oro, en defensa de los colores para el Stud San Remo, que en esta distancia de 1.800 metros figuró cuarto en el Clásico Millard Ziadie (G2) el 17 de septiembre y el 05 de noviembre alcanzó el segundo puesto en la Condicional Especial para Machos. Llevará el número 6 en la gualdrapa.
Max Security pensionado por Rubén Lanz, llevará el número 7 en la gualdrapa, tendrá su segunda participación en esta edición del clásico, pues la edición anterior llegó décimo el 20 de noviembre de 2022
Y culmina la nómina con Catire Pedro, bajo la preparación de Luis Peraza, llevará el número 8 en la gualdrapa también tendrá su segunda actuación en esta selectiva pues en la edición anterior figuró tercero el 20 de noviembre de 2022. En este año, el pupilo de Peraza ganó el Clásico Invitacional del Caribe (G1) el 27 de agosto y el 29 de octubre llegó séptimo en el Clásico Internacional Simón Bolívar (G1).