Richard Páez es una de las figuras más conocidas y respetadas en el fútbol venezolano, sobre todo, por lo que fue capaz de hacer al frente de la Vinotinto, a la que dirigió desde el año 2001 hasta el 2007 y a la que dotó de una identidad en el juego capaz de ganar partidos.
NOTAS RELACIONADAS
En medio de todo eso, cada vez que habla es una voz autorizada de nuestro balompié y alguien del que siempre se suele estar pendiente de su presente, algo de lo que mencionó en la entrevista exclusiva que se le realizó a través de Meridiano, en la que habló sobre su actualidad y sus planes inmediatos.
El estratega confeso en la charla que está trabajando para volver a lo que mejor sabe hacer: Dirigir. Asimismo, comentó las razones que lo han mantenido impedido de estar al frente de los banquillos.
¿Qué dijo Richard Páez?
En principio, el veterano entrenador puso sobre la mesa lo que ha sido su vida desde su más reciente aventura como mandamás de un conjunto: "Hoy me encuentro en Estados Unidos. El último equipo que dirigimos fue Mineros de Guayana en el año 2020 y a partir de año 2021 nos vinimos a Estados Unidos; en primer lugar, a razón de la pandemia que duró tanto tiempo, practicamente un año, en el que no hubo ese fútbol, por lo menos, para nosotros exigirnos".
Posteriormente, se le consultó por si se plantea un regreso a la profesión que lo hizo más reconocido en el balompié criollo y su respuesta fue clara al respecto. "Ahora, estoy ya en el 2024 con la posibilidad (de dirigir) porque ya tengo todos los trámites legales en donde ya puedo viajar, salir y volver a entrar al país. Esa es la posibilidad", dijo.
"Yo creo que este año 2024 comenzamos a hacer de nuevo los contactos del fútbol internacional para saber si hay esa nueva opción de ver a Richard Páez nuevamente en un equipo de fútbol internacional y mostrar todas esa capacidad que siempre hemos tenido, estudiado día día, hasta tener la vigencia que hoy tenemos", agregó.
Así pues, Richard Páez dejó la puerta abierta a que pronto se le pueda ver liderando a un club, tal y como lo hizo al frente de la Vinotinto, con la generó el famoso "Boom Vinotinto", capaz de ganar cuatro juegos seguidos de eliminatorias por primera vez en la historia de la selección en aquella clasificación al Mundial de 2002: Uruguay 2-0, Chile 0-2, Perú 3-0 y Paraguay con un 3-1.