
Este lunes inicio el módulo de la Vinotinto con jugadores del fútbol venezolano, con la primera parada en Mérida, donde el dirigente de la selección nacional ofreció detalles de este proyecto mediante una rueda de prensa.
El "Bocha" habló con los diferentes medios de comunicación deportivos antes del primer entrenamiento del microciclo y aclaró varias dudas de los periodistas.
Lea también: Así será el itinerario del módulo nacional de la Vinotinto
Lo primero que comentó el entrenador es que el propósito de su proyecto es que sea un trabajo de visorias, donde el enfoque no solo sea en la selección absoluta, sino que también deben trabajar en las bases y por eso justamente planearon esta especie de módulos.
"Para competir en el exterior, primero debemos tener un buen torneo local. La idea es fortalecer la liga venezolana de fútbol", explicó el técnico, lo que quiere decir que la idea de ese trabajo es el desarrollo de los jugadores para el torneo interno y también para que estén preparados a futuras convocatorias con la Vinotinto.
En esta conferencia Batista también explicó que vienen conversando con jóvenes del exterior que tienen doble nacionalidad, para evaluar si su intención es jugar con Venezuela. "Hay un equipo en Estados Unidos evaluando a 300 chamos venezolanos, ya queda de parte de sus padres dejarlos jugar", comentó.
Fernando Batista habló hoy con los representantes de los medios de comunicación en Mérida, buena asistencia de casi todos los que cubren el fútbol en nuestra ciudad, por estos días sede del trabajo vinotinto. pic.twitter.com/XA6KRPbwRH
— Angel Leonardo Uzcategui. (@angelluzcategui) May 16, 2023
El estratega aclaró que lo que buscan es tener a los juveniles más cerca, para que vean cómo juega la selección criolla. En cuanto al venidero evento Mundial de Qatar 2026, Fernando indicó que las expectativas de Venezuela son mayores porque aumentaron la cantidad de oncenas que participarán, pero también dice que hay otras selecciones que tienen las mismas aspiraciones. "Las expectativas también la tienen otros".
â¶ï¸ Con la llegada de Marcelo Bielsa a Uruguay, SIETE de las 10 selecciones CONMEBOL serán dirigidas por entrenadores argentinos:
— TR SPORTS ®ï¸ (@TrSports13) May 15, 2023
ðºð¾ Marcelo Bielsa.
ð¦ð· Lionel Scaloni.
ð¨ð´ Néstor Lorenzo.
ð§ð´ Gustavo Costas.
ðµð¾ Guillermo Barros Schelotto.
ð»ðª Fernando Batista.
ð¨ð± Eduardo Berizzo. pic.twitter.com/TCXxFPwhDO
Sin duda una de las cosas más importantes que mencionó, hablando especialmente de este proyecto es "la idea es tener la mayor cantidad de módulos posibles en el fútbol local. En julio o agosto pueden ser los otros módulos", esto debido a que en junio hay fecha FIFA.
Si algo ha mostrado el "Bocha" en su estadía en el banquillo de la Vinotinto (aunque sea reciente) es aptitud y compromiso en el objetivo de brindarle el primer máximo evento de selecciones al país, algo que demuestra a través de este tipo de estrategias formadoras.