La explosión y presente de Jefferson Savarino con el Botafogo de Brasil abrió el melón de un debate en el seno de la Vinotinto, por quienes quieren ver esa misma versión cuando se enfunda los colores de la selección nacional.
NOTAS RELACIONADAS
No es una mentira decir que Savarino no ha mostrado las mismas prestaciones con el combinado al mismo nivel de lo hecho con su club. Sin embargo, quienes argumentan este asunto, muchas veces omiten otros factores, incluso históricos, que podrían tener en sí una respuesta para lo que ocurre con el criollo.
Justamente, el venezolano -hoy brillando hasta en la Copa Libertadores- sirve para poner sobre la mesa un tema que no ha sido tocado tanto como se debería en los ciclos más recientes de la Vinotinto y que parte de una interrogante: ¿Realmente se ha aprovechado a algunos distintos en el equipo nacional?
La Vinotinto y sus jugones
Para encarar este apartado ayudará mucho una publicación que compartió la periodista Geraldine Carrasquero, a través de su cuenta en la red social X, en la que puso de manifiesto -con datos- una premisa que puede dar por cierto que el talento criollo no ha sido del todo aprovechado y que echaría por tierra que no es un incidente que ocurre hoy solo con Savarino.
Incluso, abre el paraguas para pensar si es que, realmente, ha sido culpa del jugador no haber expresado mucho más su talento con la selección o el propio esquema de nuestros entrenadores no ayudó a potenciar todo lo que tenían en sus botas, tanto como a otros futbolistas con otros roles.
La comunicadora compartió las estadísticas en goles y asistencias de varios de los jugadores venezolanos que en el pasado fueron considerado los más técnicos y de los que siempre se esperó una huella más extensa en el equipo nacional.
Los números revelan una tendencia
Con todo lo anterior, los señalados por Carrasquero fueron Ronald Vargas (3G+4A 22 PJ), César "Maestrico" González (5G+5A 64 PJ), Alejandro "Lobo" Guerra (4G+3A 61 PJ) Jefferson Savarino (3G+5A 41 PJ), Yeferson Soteldo (4G+10A 47PJ), Yohandry Orozco (1G+3A 22PJ) y Adalberto Peñaranda (0G+0A 21PJ).
Todos ellos, con esos números, tienen algo en común y que no es otra cosa que -pese a tener un estilo bien marcado en el fútbol- en la selección eran requeridos para acompañar otra idea futbolística (y esto no hace mención a que la idea haya sido exitosa o no).
El único que pudiera distanciarse de esa apreciación ante los César Farías, Rafael Dudamel y el actual Fernando "Bocha" Batista, es Richard Páez, que su idea en el gramado si tenía como acompañante fundamental a los jugadores más talentosos del momento y de los que se beneficiaron baluartes como Juan Arango o el mismo Gaby Urdaneta, también mencionado por Carrasquero en su publicación (9 goles en 77 partidos).
Todo esto solo lleva a una conclusión y es que esperar rendimiento de un jugador en la Vinotinto no siempre debe ser lineal, sin contemplar el contexto en el que se desenvuelven y tienen que salir a bregar en el campo, que puede ser clave para una versión u otra.