La Fiscalía de España ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la absolución del futbolista brasileño Dani Alves por el caso de abuso sexual en una discoteca de Barcelona, argumentando que la sentencia exculpatoria se basa en una interpretación “cruel y arbitraria” de una prueba biológica clave.
NOTAS RELACIONADAS
El recurso fue presentado por el fiscal del Supremo Fidel Cadena, quien critica duramente al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por haber cuestionado la credibilidad de la denunciante a partir de una conclusión errónea sobre una muestra biológica encontrada en su boca.
Según la sentencia del TSJC, la presencia de restos de semen —identificados como esmegma— en la boca de la víctima contradice su testimonio de que no hubo felación durante el supuesto ataque. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que los informes periciales no confirman de forma concluyente esa práctica, y que la presencia de ADN podría deberse a besos, contacto con saliva, bebida compartida o células epiteliales, sin implicar necesariamente una relación sexual oral.
“El tribunal ha desestimado arbitrariamente la versión de la víctima, y lo ha hecho vulnerando principios científicos y procesales, lo que representa una condena moral injusta hacia ella”, afirma el fiscal en el documento presentado al Supremo.
La Fiscalía también acusa al TSJC de haber desacreditado injustamente a la denunciante, generando una imagen de poca fiabilidad sin fundamentos sólidos, lo que, a su juicio, supone un precedente peligroso para el tratamiento judicial de las víctimas de violencia sexual en España.
Este recurso llega en un momento de gran atención mediática y social en torno al caso, que ha reavivado el debate sobre la protección a las víctimas y la interpretación de pruebas en delitos sexuales.