El conflicto en Ucrania no afectará la Copa del Mundo del 2018, dijo el sábado Vitali Mutko, ministro de Deportes de Rusia.
Mutko, presidente del comité organizador local y miembro de la junta directiva de la FIFA, dijo que no prevé "ningún problema importante" para la celebración del torneo en Rusia.
"Es un tema diferente y no afectará para nada los preparativos del Mundial", dijo Mutko en una sesión informativa para explicar el proyecto de 20.000 millones de dólares para celebrar en Rusia el próximo Mundial de fútbol.
El presidente ruso Vladimir Putin tiene planeado asistir el domingo a la final de la Copa en Río de Janeiro y participar en la ceremonia de entrega de sedes entre naciones sede con la presidenta brasileña Dilma Rousseff y el presidente de la FIFA, Sepp Blatter.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo posteriormente que el mandatario ucraniano Petro Poroshenko ha confirmado que asistirá a la final entre Argentina y Alemania en el estadio Maracaná, junto con Putin y otros líderes mundiales.
Mutko dijo que Putin expresará la "inmensa gratitud" de Rusia a Brasil por el éxito del Mundial.
Brasil y Rusia, que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en Febrero, han desafiado grandes deudas sobre su capacidad para celebrar eventos de envergadura con seguridad y eficiencia.
"Algunas veces hay que sufrir críticas", dijo Mutko a través de un intérprete. "Las críticas son importantes. Son estimulantes, son constructivas".
Sin embargo, se espera que la Copa Mundial en Rusia esté lista con más rapidez y menos de lo que la FIFA vio en Brasil.
Pero los incidentes de racismo y desorden por parte de los hinchas son una preocupación. Jeffrey Webb, vicepresidente de la FIFA, dijo este mes que su grupo de trabajo sobre la discriminación considera a Rusia un mayor reto que Brasil.
Mutko dijo que los problemas con grupos de hinchas en los torneos de fútbol en Rusia no son peores que en otros países.
"Es una subcultura y hay que hacerle frente", dijo. "La Copa Mundial es algo diferente. No debíamos mezclar las dos cosas. /AP