‘Los bebés del vallenato’: el proyecto familiar que está conquistando corazones

Conformado por niños entre 6 y 12 años, la agrupación zuliana está haciendo ruido con su impecable talento mientras promocionan su tema "Festival en Guararé"

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 05:27 pm
‘Los bebés del vallenato’: el proyecto familiar que está conquistando corazones
Los bebés del vallenato / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

En el corazón de Venezuela ha surgido una iniciativa vibrante y llena de esperanza: Los bebés del vallenato, un grupo infantil conformado por niños de entre seis y doce años cuya unión y pasión musical han roto estereotipos en plena era urbana.

Liderados por un padre-tío, José Colmenares, que apuesta por valores como la hermandad, el trabajo en equipo y la proyección cultural, estos pequeños músicos se vienen posicionando como un referente de talento en su Zulia natal.

El proyecto nació de una experiencia profundamente emocional. Inspirado por la nobleza de estos niños, el productor decidió ofrecerles una producción musical como regalo: Rafael Romero, la máquina vallenata, reconoció el potencial y les entregó un álbum con arreglos únicos.

 A partir de entonces, se inició una jornada audiovisual impecable que captó la esencia del grupo y les abrió puertas para presentarse en eventos regionales y festivales locales.

Los bebés del vallenato son un éxito

El núcleo artístico lo integran Juan Colmenares en la caja, José Javier Colmenares en la guacharaca y Cristian José Colmenares en el acordeón, junto a sobrinos y familiares: Diego Jaspe (timbal), Ezequiel (congas), Aarón Valbuena y Jesús Torres Colveranes como voces y coristas.

El fundador del proyecto recuerda con orgullo cómo su hijo mayor lo impulsó: “Papá, quiero mi propio grupo”. Esa conversación marcó el inicio de un sueño que hoy se concreta. Fue el pequeño Juan Colmenares quien propuso nombrar a sus hermanos y primos para roles específicos; así nació el grupo.

Asimismo, envió un mensaje a los padres: “Quiero enviar un consejo a todos esos representantes, que traten en lo posible de apoyar a sus niños, de enfocarlos al éxito. Es importante en vez de regalar un juguete, de repente una pistola, vamos a dar un instrumento, expresó José en entrevista exclusiva para Meridiano.

Amor y disciplina en este sueño

Lo más relevante es el impacto formativo, pues, estos niños no solo tocan instrumentos, sino que también aprendieron a administrar el dinero que ganan en sus primeros shows y ensayan con mucha disciplina.

Uno de ellos incluso pagó su propia cena tras presentarse: “papá, yo cancelo la factura”, dijo, sorprendiendo al orgulloso mentor. “Fue como eh bastante motivador, ¿no? Porque tenemos que enseñarlos a ellos también desde pequeños a administrar, expresó Colmenares.

En un mundo donde lo urbano domina la industria musical, este grupo apuesta por el vallenato tradicional con arreglos modernos, resaltando su admiración por artistas como Silvestre Dangond y Diomedes Díaz.

Entre los sueños que Los bebés del vallenato comparten está alcanzar la televisión, exportar su música más allá de las fronteras venezolanas, formar carreras exitosas tanto en la música como en otras profesiones.

“Quiero ser cantante y médico odontólogo, como mi mamá”, expresó uno, mientras otro planea seguir subiendo como la espuma. Vale resaltar que, con humor, todos dejaron claro que “quieren ser millonarios”.

En cada presentación logran conquistar corazones. Los integrantes que actualmente promocionan el tema “Festival en Guararé” han actuado en festivales locales y gozan del respaldo de mentores y personas que apuestan por su talento.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 05 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula