Con una función de géneros como el vallenato, urbano y electrónica, la Banda del 5 gana terreno en el mercado gracias a la autenticidad de sus ritmos y letras dirigidas a público joven. Sus integrantes, Junio Saavedra, Marco Peñaranda, Marlon Rangel y Roberto Kammerer, visitaron las instalaciones del Bloque DeArmas, donde conversaron a profundidad sobre sus orígenes, próximos proyectos y el álbum “Bandanato es lo que hay”.
NOTAS RELACIONADAS
La Banda del 5 se formó en 2012 en Valledupar, en el barrio 5 de noviembre, por Marco Peñaranda y Marlon Rangel, de allí proviene su ingenioso nombre, haciéndole honores a sus raíces. Con más de 90 millones de reproducciones en plataformas de música como Spotify y YouTube, se han convertido en uno de los grupos vallenateros más relevantes de la época, gracias a su innovación tanto en letras y ritmo en sus canciones.
“Bandanato” fue el nombre que la banda acogió como suyo para definir su estilo musical, que nace de la unión de “Banda”, haciendo alusión al grupo musical, y “nato”, que implica algo autóctono o propio.
Álbum musical y nuevos proyectos
En 2024, la Banda del 5 lanzó su cuarto álbum de estudio con 16 canciones, una de ellas en colaboración con Silverstre Dangond en la canción “2025”. El vocalista, Junior Saavedra, compartió que trabajar con el intérprete fue un sueño hecho realidad. Además, solo bastó con presentar la propuesta al vallenatero para montarse en el proyecto.
Este tema representa el verdadero espíritu del Bandanato, en la letra se refleja la historia de un amor que no pudo ser, pero que permanece en la mente de quien lo vivió.
Entre tanto, Banda del 5 inició este 2025, no solo con una gira de medios, sino también, se preparan para una gira internacional que abarca países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y varios festivales.
Los colombianos agradecieron la receptividad del público criollo, quienes han apoyado su carrera artística, por ello, no descartaron una posible colaboración con un artista nacional, entre los mencionados están la súper banda de Venezuela Guaco y Los Bacanos.