NOTAS RELACIONADAS
En una mezcla fascinante de fe y tecnología, una recreación generada por inteligencia artificial intentó dar vida (o al menos, rostro) al hombre más influyente de la historia: Jesucristo. ¿La base? Nada menos que la enigmática Sábana Santa o también conocida como Sudario de Turín.
Este lienzo milenario, que según la tradición envolvió el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su crucifixión, ha sido durante siglos objeto de debate, devoción y controversia. Pero ahora, gracias a los avances de la IA, investigadores han utilizado su imagen para modelar digitalmente cómo podría haber lucido Jesús.
La reconstrucción, que está dando de qué hablar, muestra un rostro varonil, de rasgos semitas, piel blanca (sí, como en las películas), nariz perfilada y barba espesa, con una mirada serena que parece atravesar los siglos.
¿Cómo fue la recreación?
De acuerdo a los reportes, utilizaron el software de IA Midjourney, se analizaron las marcas faciales visibles en la Sábana Santa y se combinaron con datos históricos y arqueológicos sobre la población semítica del siglo I en Galilea.
El público opina
Este resultado publicado en 2024 pero que tomó fuerza en las últimas semanas, es impactante: una figura humana que, más allá de la religiosidad, humaniza al personaje y lo acerca a nuestra realidad.
Las redes sociales estallaron con reacciones que van desde la emoción hasta la incredulidad. Algunos lo llaman “el Jesús más realista jamás visto”, mientras otros aún dudan de la autenticidad de la Sábana Santa como fuente histórica.
Pero lo cierto es que esta fusión entre tecnología y religión está despertando una nueva ola de curiosidad sobre la figura de Cristo.