El aclamado cuatrista venezolano Jorge Polanco, reconocido por su virtuosismo y por llevar el cuatro a los cuatro continentes, regresa a su tierra natal después de 10 años. Este regreso marca un reencuentro muy especial para el artista, quien celebrará sus 40 años de carrera con una serie de lanzamientos discográficos, colaboraciones de alto nivel y la producción de un documental.
Polanco, originario de Maracaibo, estado Zulia, es un músico autodidacta que ha sido parte de agrupaciones icónicas como Un Solo Pueblo y ha colaborado con grandes figuras de la música venezolana y caribeña como Simón Díaz, Aldemaro Romero, Oscar D’León y los hermanos Luis Fernando y Ronald Borjas. Su talento único y su enfoque innovador han elevado el cuatro de su rol tradicional para convertirlo en un instrumento solista de talla internacional. Un hito en su carrera fue su interpretación del "Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo con el cuatro, una hazaña que realizó junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
Una Nueva Etapa con un Ambicioso Calendario de Lanzamientos
Bajo su nuevo sello discográfico Buscaenvigo, Jorge Polanco tiene un plan de lanzamientos sumamente ambicioso para 2025. Los próximos meses verán la luz una serie de producciones que celebran su legado y exploran nuevas fronteras musicales.
Destacan en este 2025 el lanzamiento de sus álbumes: "Caprichos", que ya está disponible en todas las plataformas de streaming, permitiendo a sus seguidores disfrutar de su faceta como solista desde sus inicios, "Mi Cuatro Gaitero II": en donde Polanco lanzará la segunda parte de su aclamado disco, que además incluirá un documental sobre el reencuentro con su país y Homenajes y Celebraciones: en donde traerá un álbum homenaje al maestro Aldemaro Romero.
Finalmente, para celebrar sus cuatro décadas de trayectoria, Polanco lanzará un álbum recopilatorio para finalizar el año con un recorrido sonoro por toda su carrera.
Colaboraciones que Redimensionan el Cuatro
El regreso de Polanco también estará marcado por importantes colaboraciones. El artista estará trabajando con una nueva generación de músicos venezolanos e internacionales, buscando redimensionar el cuatro y llevar su sonido a audiencias globales. Con sus próximos proyectos, Polanco no solo celebra su propia historia, sino que también contribuye a escribir el futuro del cuatro venezolano.
Nota de prensa