Con la conclusión de la temporada regular 2025 en las Grandes Ligas, varios peloteros venezolanos finalizaron sus actividades por lo que resta de año. Sin embargo, esto también significa que muchos de ellos serán tomados en cuenta para uno de los galardones más importantes del país: el Premio Luis Aparicio.
NOTAS RELACIONADAS
Desde el pasado lunes comenzó esa lucha para conocer al nuevo ganador de este reconocimiento, y según anunciaron los propios organizadores, un total de 32 jugadores cumplieron los requisitos para ser elegibles.
Cuatro grandes candidatos a repetir
Uno de los criollos que vivió una estupenda campaña en las Mayores fue Eugenio Suárez, y quien seguramente será el favorito de muchos. El de Ciudad Piar, que ya ganó el Premio Luis Aparicio en 2019, igualó su tope personal de cuadrangulares con 49, sin mencionar que lideró a los venezolanos en el apartado de carreras impulsadas, con 118.
Por su parte, Luis Arráez volvió a hacer de las suyas y peleó hasta las últimas jornadas por el título de bateo. Pero si bien su promedio apenas quedó en .292, sus 181 imparables le permitieron liderar dicho apartado en la Liga Nacional. Vale recordar que en 2022 fue co-ganador del galardón junto a José Altuve.
Justamente, Astro Boy es otro de los grandes candidatos a alzar nuevamente el Premio Luis Aparicio. Y es que el cuatro veces ganador del galardón cargó con todo el peso ofensivo de los Astros de Houston, con .265 de promedio, 26 vuelacercas, y 77 carreras impulsadas.
Por último, el año de Salvador Pérez terminó siendo una de las más productivas de su carrera con los Reales de Kansas City. En total disparó 30 cuadrangulares y 100 carreras empujadas, además de 35 dobles y un promedio al bate de .236.
Lista de peloteros elegibles para el Premio Luis Aparicio 2025
Todos aquellos lanzadores venezolanos que hayan actuado en un mínimo de 101 innings, cuando se trate de pitchers abridores, y de 30 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (48 juegos), cuando se trate de relevistas.
- Eduard Bazardo
- José Buttó
- Ángel Zerpa
- Jesús Luzardo
- Germán Márquez
- Daniel Palencia
- Eduardo Rodríguez
- Antonio Senzatela
- Ranger Suárez
- Robert Suárez
Por su parte, todos aquellos jugadores venezolanos de posición que hayan actuado en un mínimo de 65 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (105 juegos).
- Wilyer Abreu
- Luis Arráez
- José Altuve
- Jackson Chourio
- Gabriel Arias
- William Contreras
- Maikel García
- Willson Contreras
- Carlos Narváez
- Elías Díaz
- Oswald Peraza
- Freddy Fermín
- Salvador Pérez
- Wilmer Flores
- Luis Rengifo
- Pedro Pagés
- Brayan Rocchio
- Miguel Rojas
- Lenyn Sosa
- Javier Sanoja
- Eugenio Suárez
- Gleyber Torres